Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
No docentes de la UNRC cursan la Tecnicatura en 
administración y gestión
Una nueva experiencia educativa

Se trata de una instancia de capacitación destinada a procurar un título universitario para los trabajadores de esta casa de altos estudios y así favorecer los procesos de crecimiento de los recursos humanos en cuanto a lo laboral y a lo personal. Durante la primera etapa de la carrera los alumnos han mostrado un muy destacado  rendimiento académico con un alto porcentaje de materias aprobadas.

Más de 60 no docentes comenzaron a cursar en nuestra Universidad la segunda etapa de la Tecnicatura superior en administración y gestión de recursos para las instituciones universitarias. Esta carrera de pregrado, destinada exclusivamente como instancia superior para el propio personal no docente, no es una iniciativa aislada sino que se enmarca en un programa de capacitación que incluye los niveles primario, secundario y en este caso universitario. 
La UNRC es la primera y única en el país que ha implementado esta tecnicatura a partir de un proyecto propio que se encuadra dentro de un convenio marco establecido en julio de 1999 entre la FATUN (Federación de Trabajadores de Universidades Nacionales) y la Secretaría de Políticas Universitarias.
La carrera dio inicio el año pasado en el segundo semestre y cuenta con un total de 66 alumnos regulares que desempeñan funciones en las áreas centrales y en las distintas facultades de nuestra casa altos estudios. El cursado tiene lugar fuera del horario de trabajo en dos comisiones, una en el campus y otra en el centro.
Luego de desempolvar las carpetas, este grupo de trabajadores se lanzaron a la búsqueda de lo que para muchos de ellos era un sueño: un título universitario. En tanto, para otros era la concreción de una sentida aspiración: continuar formándose. Coinciden los protagonistas de esta historia en que volver a las aulas no fue tan simple. A veces luego de las clases hay que regresar  al hogar a lidiar con los problemas cotidianos,  otras veces continuar cumpliendo con las tareas habituales en  la institución. En fin, un esfuerzo  para mitigar con esperanza la sensación de caída al vacío que nos azota en los últimos tiempos a los argentinos.

Alto  rendimiento académico
No obstante estas aristas, los estudiantes han mostrado un muy buen rendimiento académico durante la primera etapa de la carrera, ya que el 82 por ciento de los estudiantes aprobó el 80 por ciento de las materias, cifra muy poco común  para una carrera de grado,  y la totalidad tuvo un     rendimiento superior al mínimo exigido. De los 66 alumnos 26 han aprobado las 10 materias que se cursaron hasta ahora, 17 alumnos aprobaron 9  y 11 aprobaron 8 materias, lo que en términos generales implica un rendimiento académico bastante excepcional considerando los porcentajes de materias aprobadas.. 
La Tecnicatura tiene como objetivo, por un lado,  capacitar al personal y darle una bagaje  técnico para apoyar la resolución de procesos  académicas y administrativas y, por otro,  como enfatiza la Licenciada Sandra Ortiz, docente de la carrera, «la idea es formar un sujeto crítico, reflexivo frente al mundo laboral y también frente a la realidad social en general».
Se cursa en tres años, tiene una estructura con un  ciclo introductorio y un primer año común a todos los alumnos, en tanto que a partir de segundo año se cursa el ciclo de especialización con distintas orientaciones: administración; mantenimiento, producción y servicios generales;  recursos técnicos; y recursos asistenciales. 
Desde el punto de vista organizativo,  funciona por medio de una Junta Académica integrada por la Secretaria Académica,  Marisa Moyano, por el Secretarío General, Juan José Busso y por la Secretaria Económica, Leonilda Broll, a la que suma una Junta Ejecutiva integrada por las docentes Gabriela Estrada, por la Facultad de Ciencias Económicas, Alicia Sposetti, por la Facultad de Ciencias Humanas y por la coordinación de la carrera Gabriela Damilano.  La Coordinación Administrativa está a cargo de José Luis Martínez, quien cumple funciones en la Dirección de Recursos Humanos.

Trayecto sistemático
La coordinadora académica, Licenciada Damilano, explicó acerca de este  proyecto que «es una propuesta muy interesante para la capacitación del personal no docente,  que si bien durante muchos años la Universidad le ofrecía cursos de capacitación no había un trayecto sistemático de  capacitación de nivel universitario, esto ya es una carrera de pregrado y los alumnos realmente están muy interesados y consustanciados con el cursado, aunque  para ellos implica un esfuerzo extra porque lo hacen fuera del horario de trabajo».
Con respecto al tema académico dijo que «la carrera tuvo un ciclo introductorio con el objetivo de nivelar los alumnos y para que los alumnos que habían dejado sus estudios pudieran adaptarse a los estudios de nivel universitario y a partir del segundo semestre del año pasado se inicia el dictado de las materias, con una carga horario importante».

Capacitar para el crecimiento
A su tiempo, José Luis Martínez, Coordinador administrativo, subrayó que «tuvimos que empezar de cero y lo más  importante -dijo- es que por medio de estas instancias de capacitación hay compañeros que han podido cursar el primario, otros el  secundario y otros esta tecnicatura y  no solo han mejorado su participación laboral sino también su seguridad personal,  por ejemplo al expresarse».
También expresó su expectativa «que cuando se inicie la segunda cohorte de la Tecnicatura puedan ingresar a cursar estudios de nivel universitario los primeros egresados del secundario para No Docentes».

Nuevo panorama
Delia Marzari, empleada del área Contrataciones, alumna de una de las comisiones, refirió a  la incidencia de esta capacitación en el plano laboral:  «Con la Tecnicatura -dijo- se nos amplió el panorama  porque estamos incursionando en campos sobre los que no teníamos conocimientos, y a su vez,   nos dará mejores perspectivas para nuestros progresos en la carrera administrativa».
Reconoció que los inicios no fueron fáciles:  «En una primera instancia hay que contemplar que como todo lo que se inicia hemos tenido algunos tropiezos, cosas que solucionar sobre la marcha, porque hubo que empezar de cero, sin embargo -remarcó-  con la buena voluntad puesta de parte de los organizadores y los alumnos hemos ido encausando la marcha de la Tecnicatura y creo que vamos a llegar a buen final» 
Por su parte, Mario Lazarte, alumno de la otra comisión, empleado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, manifestó que «en lo personal yo siempre quise tener un título universitario, y bueno,  encuentro esta posibilidad que me permite a su vez trabajar y estudiar. Es muy útil -añadió- para crecer en lo personal y en lo laboral y tenemos un expectativa de poder concluir en términos esta carrera».
Lazarte resaltó también que «trabajo en computación y encuentro una relación directa con las actividades que desarrollo diariamente, veo una integración de las materias de computación con mis actividades en la Facultad». En torno de las otras materias,  específicamente de las asignaturas humanísticas, opinó que «nos han permitido analizar y ver algunas cuestiones sociales que antes me parece nos pasaban al lado, en este sentido he podido ver las cosas desde otras perspectivas». 

Aprendizaje crítico
 La docente de la materia Problemática Universitaria, Sandra Ortiz, tuvo a cargo de la primera clase de la Tecnicatura y en el recuerdo de esa clase comenta: «La cara de asombro, de ansiedad, la carga de expectativa, de aquellos alumnos se me quedó grabada y a partir de ese momento fue creciendo un vínculo que se acentúo  cuando más tarde empezamos con la otra materia a mi cargo que es Introducción a la Ciencias Sociales».
Desde la perspectiva pedagógica específico que «en esta Tecnicatura más que hablar de capacitar tenemos que hablar de formar, nuestro esfuerzo es por formar, porque no sólo estamos trabajando en proveer de toda una serie de elementos teóricos y metodológicos, sino que también tenemos la posibilidad de reflexionar críticamente sobre lo que está pasando,  como sujetos sociales en esta realidad y sobre todo desde una universidad pública».


Mario Lazarte


Gabriela Damilano 


José Luis Martínez


Delia Marzari

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC