Toxicología ambiental
Un curso sobre Toxicología Ambiental y Clínica comenzará a desarrollarse desde mediados de mayo, y con una duración de un mes, con la organización de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Las clases que comprende el curso son seis, las que se llevarán a cabo durante los días 17, 24, 30 y 31 de mayo y 6, 7 y 14 de junio.
El primer tema a desarrollarse será «Toxicología Ambiental», con los siguientes subtemas: «Impacto ambiental sobre ecosistemas acuáticos; Concepto de bio-acumulación y bio-magnificación; y Metales pesados».
El curso prevé un cupo máximo de 25 asistentes entre profesionales y estudiantes, en tanto que por informes e inscripciones los interesados podrán dirigirse a la cátedra de Farmacología de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC. También, podrán efectuarse consultas en el teléfono 0358 - 4676211, e-meil: hovando@ayv.unrc.edu.ar

Desarrollo Tecnológico y Planta Piloto
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales comunica que se mantienen abiertas las inscripciones del curso de posgrado sobre ” Desarrollo Tecnológico y Planta Piloto” que dará comienzo el día viernes 17 de Mayo. El mismo otorga créditos para la Maestría en Química Industrial y tiene una duración de 80 horas. La coordinación del curso está a cargo de los Doctores Arnaldo Solterman y Vicente Ávila, ambos de la Universidad Nacional de Río Cuarto; y el docente que  llevará a cabo esta actividad es el Dr. Omar Solterman de la Universidad Hazards pphm, Campinas Brasil.
El curso sobre “Desarrollo Tecnológico y Planta Piloto” mantiene como objetivos: 
a) Contribuir a la formación de técnicos conscientes de las limitaciones sociales, técnicas, económicas y políticas del desarrollo científico y tecnológico,
 b) estudiar métodos y técnicas basados en el empirismo para que a partir de una idea se pueda llegar con una planificación previa a la planta industrial que permita producir algo para satisfacer necesidades y lucro.
Cabe destacar que esta actividad enfoca su formación específicamente a transmitir lo fundamental que es para el desarrollo el planeamiento racional. Este lleva a la práctica consciente de la búsqueda de resultados en el aparato productivo, de  manera irreversible y sinérgica.
Para mayores informes dirigirse a: Dr. Arnaldo T. Solterman ó Dr. Vicente Avila. Dto de Química Facultad de Ciencias Exactas Físico Químicas y Naturales. Tel: 058 676 431. Fax: 058 676 233 e-mail: quimindu@exa.unrc.edu.ar

Prevención del cáncer de próstata
La mutual del personal de la UNRC, ASPURC, informó que se ha puesto en marcha el Programa de Prevención del Cáncer de Próstata para lo cual se lleva adelante en forma accesible de examen  periódico para promover el cuidado y el control en los afiliados con mayores riesgos, ya que la detección precoz es la mejor herramienta de prevención para este tipo de enfermedades.
Debido a que las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata van en progresivo aumento de acuerdo a la edad, ASPURC ofrece a los afiliados mayores de 45 años, sin cargo,  una consulta urológica anual y un análisis de PSA anual. Se invita a los afiliados a sumarse a esta propuesta y  acercarse obra social,  requerir la consulta urológica y, luego, con el pedido médico, solicitar la autorización del análisis de PSA.

Manejo reproductivo 
Entre los días 31 de mayo, 1, 14 y 15 de junio se dictará un curso sobre manejo reproductivo en rodeos de cría. Incluirá una salida a campo y la realización de castraciones de hembras, pelvimetría y aplicación de dispositivos intravaginales e implantes. 
Los médicos veterinarios Ricardo Bosh, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y Humberto Tríbulo y Gabriel Bo, del Instituto de Reproducción Animal de Córdoba, serán los responsables de esta propuesta. 
Entre los temas a abordar se encuentran Manejo de Inseminación Artificial en vacas y vaquillonas, Concentración de celos, Sincronización de celos a tiempo fijo, Castración de hembras de descarte, Manejo del semen y Transplante de embriones. 
Más datos: (0358) - 4676209 / 216, secext@ayv.unrc.edu.ar, postgrado@ayv.unrc.edu.ar.

Para manipular alimentos
El Area de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas informó  que se extiende el período de inscripción del Taller de Capacitación de Manipuladores de Alimentos hasta el Viernes 17 de mayo de 2002. El mismo se dictará dentro del marco de  cursos de capacitación  para profesionales y técnicos vinculados al sector productivo y de servicio. Este taller se destina a  personas con micro-emprendimientos en la elaboración de alimentos y amas de casas. Para mayores Informes dirigirse al  Departamento de Química y Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, tel: 4676157, Dra. Fabiana D´Eramo. Página web:  http://intra.exa.unrc.edu.ar.

Empresas en crisis
Recupero de Empresas en Crisis» es el nombre del ciclo de seminarios sobre management para PyMES que se desarrollará los días 14 y 15 de junio en el Salón Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, sito en Moreno 152.  En esta ocasión, el seminario estará a cargo del licenciado Guillermo Mana, master de la Universidad Di Tella y de Harvard. Entre sus objetivos están «permitir la toma de contacto y el conocimiento detallado de distintas herramientas útiles para el tratamiento de casos vinculados al ejercicio laboral de los graduados y estudiantes avanzados» y «brindar elementos que posibiliten elevar la calidad y el nivel de la información para la gestión empresarial». 
Más datos: Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, teléfono: 0358-4676274, llamar de 16 a 20, elgraduado@eco.unrc.edu.ar

Nuevo libro
”Álgebra lineal -un enfoque para las Ciencias Económicas-” es el título de un nuevo libro producido en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas por los profesores Ana Sforzini y Ernesto Ferreyra. 
El material está especialmente destinado a los alumnos que cursan las carreras de Ciencias Económicas y se ofrece como un texto básico de estudio hacia la profundización en esta temática. El libro consta de seis capítulos que incluyen: “Evaluaciones lineales”, “Matrices”, “Determinantes”, “Vectores en Rn”, “Espacios vectoriales” y “Transformaciones lineales”. 
Específicamente se refiere a conceptos básicos de álgebra lineal aplicados a las Ciencias Económicas. “Hay poco material que esté aplicado directamente a las Ciencias Económicas sobre estos temas. No obstante muchos autores realizan las aplicaciones, pero nosotros en esto dejamos condensados las herramientas nada más de uso para las Ciencias Económicas en donde hemos dejado reducida la parte del álgebra lineal que vamos a utilizar ya que el álgebra lineal es muy amplia pero no todos los conceptos son ni aplicables ni utilizables en Ciencias Económicas”, dijo la profesora Ana Sforzini. 

Toca Fandermole
El 6 de junio, a las 21.30, el músico y poeta Jorge Fandermole y el pianista y compositor Carlos Aguirre darán un recital en el Teatro Municipal. Fandermole, varios de cuyos trabajos se incluyen en el imperdible disco “Rosarinos”, estará acompañado por Carlos Aguirre, quien ha visitado varias veces en Río Cuarto, la última vez, en noviembre pasado en el Encuentro de músicos “Canto Necesario, Canto Compartido”. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de la Fundación de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Página principal de la UNRC