![]() |
![]() |
![]() |
Creer... Crear...
Crecer...
Creer... Es la base de toda acción humana, fundamental para todo hacer. Creer es dar por cierto y abrir la esperanza de un futuro mejor. No existe ninguna posibilidad sino partimos de las convicciones en nuestras fuerzas en lograr los fines y metas que razonablemente nos hayamos propuesto. Nuestra sociedad no nos puede dejar indiferentes, y al enigma argentino debemos ayudar a develarlo. Hacerlo será un aporte valioso de la diáspora intelectual universitaria. Una manera de decir presente, cuando en momentos cruciales el pueblo parece estar solo, librado a su azar y al sufrimiento. Crear... Como universitarios en este sentido tenemos las mejores condiciones para generar propuestas, lo cual nos demanda responsabilidades, máxime en la situación actual, y así legitimarnos socialmente y cumplir con el rol social que no solo nos asigna la sociedad, sino que muchas veces hemos reclamado tener. Crecer... En esta palabra se concentran las mayores expectativas y los mejores anhelos de todos. Pero debemos pensarla desde una resignificación. Crecer no solo significa acumular riqueza, sino que ella sea distribuida con equidad y justicia. Debemos crecer en calidad de la democracia, salir de los juegos corporativos para avanzar en la construcción de una democracia más “cooperativa”. Crecer significa mantener la participación y el disenso dentro del respeto activo. Crecer hoy significa no solo mantener una educación pública y gratuita, sino asegurar que quienes optan por continuar estudios universitarios puedan culminarlos, adquiriendo una formación con la más adecuada pertinencia social. Crecer... en enseñanza no es solo garantizar y controlar la entrega de una cierta cantidad de información a los estudiantes, sino de formar otro tipo de ciudadanos. La gran misión que nos cabe como institución educativa es formar ciudadanos honestos y comprometidos, que sepan pensar, sean críticos y creativos a la hora de resolver problemas, y para lograrlo hay que basar la enseñanza en valores como la solidaridad, la ética, el respeto y conciencia ciudadana. No solo necesitamos buenos alumnos, fundamentalmente necesitamos buenos ciudadanos, que vivencien los problemas reales, sepan conocerlos, acumulen su propia experiencia para resolverlos, y aporten nuevas ideas. Crecer... en humanidad es otro camino necesario, en demostrar:
Solo tenemos por delante un futuro de esfuerzo y trabajo; pero el más amplio horizonte permanece abierto, si así lo queremos y deseamos, para hacer realidad nuestros más importantes y trascendentes anhelos. (Fragmento del discurso pronunciado por el Prof. Leonidas Cholaky Sobari en el acto de asunción de las autoridades de la Universidad Nacional de Río Cuarto el viernes 3 de mayo de 2002) |
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y comentarios a nuestro e-mail ![]() |