Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
En su discurso, el Rector advirtió sobre el peligro 
de deterioro  de la educacion pública Asumieron Cholaky y Spada en el Rectorado

El rector Leonidas Cholaky, quien asumió su segundo período al frente de la casa de altos estudios junto a Oscar Spada, sostuvo que «los momentos históricos que nos tocan vivir son de una gran crisis» y «como Institución de educación superior nos toca desenvolvernos en una situación económica adversa y muy difícil, casi catastrófica», que «nos obliga a la mayor austeridad» y «nos impone acrecentar la unidad entre nosotros para preservar la Universidad y la educación pública y gratuita».

Las asumientes autoridades de la Institución tomaron su cargo en una sesión extraordinaria del Consejo Superior cumplida en el Aula Magna del Rectorado, oportunidad en la que también asumieron los nuevos integrantes del cuerpo de conducción de la Universidad surgidos de las últimas elecciones.
La fórmula Cholaky - Spada obtuvo, al ser reelecta en las elecciones de abril último, un histórico porcentaje de votos que alcanzó el 70,28 por ciento.
De la ceremonia, cumplida a media mañana, tomaron parte autoridades de distinto orden, entre ellos el intendente municipal Alberto Cantero, el fiscal municipal Hugo Abrahan y miembros del Consejo Social creado por la casa de altos estudios, donde están representados distintos sectores intermedios de la sociedad regional.
También, se dieron cita decanos, vicedecanos, Mauro Lorenzatti, presidente de la FURC y otras autoridades, además de docentes, no docentes, alumnos y demás integrantes de la comunidad universitaria y de la ciudad.

Al acecho de la educación
Cholaky, en su discurso, también advirtió que «no puede ser que la única posibilidad que vislumbra la juventud sea la de emigrar» y pidió «no olvidar que en los últimos años han estado al acecho de la educación pública sectores financieros y económicos internacionales y nacionales que se han opuesto a que la educación esté al alcance de todo el pueblo».
Denunció «importantes retrasos» en la ejecución del presupuesto de la Universidad por parte de las autoridades nacionales, que «ponen en riesgo cierto» a la casa de altos estudios para «afrontar los costos de los servicios elementales», lo que «se agrava por el desabastecimiento de insumos», debido a la devaluación del peso.
«Estamos haciendo todo lo posible -añadió el rector- para mantener las funciones sustantivas de la Institución», pero «de continuar estas condiciones -expresó- el desmejoramiento de la educación será responsabilidad exclusiva de los gobernantes nacionales».
El titular de la casa de altos estudios, que asumió sus funciones tras la lectura del acta de la Junta Electoral que fiscalizó los últimos comicios en los que resultó reelecto, también pidió a los docentes que «acrecienten diariamente el compromiso con la enseñanza de grado», al mismo tiempo que «se aumenten en las acciones los ejemplos claros de valores», como el de la «responsabilidad», la «honestidad profesional» y la «cultura del trabajo», entre otros.

Sesión en la Pereira Pinto
El viernes, luego del acto de asunción  y, al cabo de un cuarto intermedio de aproximadamente quince minutos, la sesión del Consejo Superior se trasladó a su recinto habitual, la sala Pereira Pinto. 
El Consejo Superior prestó acuerdo a la designación de los secretarios del Rectorado como también a la del director de la Escuela  de Posgraduación. Se trata de Juan José Busso, secretario General; Víctor Becerra, secretario de Extensión y Desarrollo; Guillermo Huck, secretario de Bienestar; Marisa Moyano, secretaria Académica; Leonilda Broll, secretaria Económica; José Luis Pincini, secretario de Coordinación Técnica y Servicios, y de Enrique Grote, director de la Escuela de Posgraduación de la Universidad.
Se aprobó el calendario de sesiones ordinarias para el cuerpo colegiado para el periodo entre el 14 de mayo próximo y el 15 de abril del 2003 y se dio curso favorable a un convenio con la Editorial La Rivera. 

Salutaciones
Cabe señalar que llegaron distintas salutaciones con respecto de la asunción de Leonidas Cholaky Sobari por un nuevo período como rector de la UNRC. Entre otras, las que siguen: de los licenciados Andrés Lora Bombino y Reinaldo Alemán Pérez, de la Universidad Central de las Villas, Cuba; del ingeniero Jorge González, rector de la Universidad Nacional de Córdoba; de Juan Carlos Pugliese, secretario de Políticas Universitarias; de los miembros del rectorado de la Universidad Nacional del Sur, de Raúl Moneta, rector del Instituto Universitario Nacional del Arte, Carlos Debandi, presidente de la Agencia Córdoba Ciencia, Eduardo Mugnaini Fiad, presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Puerta Pía”; del Brigadier (R) ingeniero Fernando Rico, rector del Instituto Universitario Aeronáutico.
 
 

 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC