![]()
Coyuntura crítica
“Los momentos históricos que nos tocan vivir son de una gran crisis, que tiene distintas dimensiones y niveles, ya que no sólo se circunscribe a los aspectos económico, social o político; sino también a los valores éticos y culturales.
En este escenario, sabemos que como institución de educación superior nos toca desenvolvernos en una situación económica adversa y muy difícil; casi catastrófica. De ahí que tengamos que asumir nuestras actividades para cumplir con las funciones que ha asignado la sociedad a la Universidad, con la mayor austeridad y responsabilidad funcional y social”.
Fragmento del discurso pronunciado por el Rector Profesor Leonidas Cholaky Sobari, el viernes 3 de mayo de 2002. Universidad Nacional de Río Cuarto,
en defensa de la Nación y de la educación.Cursos de navegación a vela
La Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación dependiente de la
Secretaria de Bienestar de la UNRC y la Subsecretaria de Deportes y Recreación dependiente de la Secretaria de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de Río Cuarto informan que el 19 de mayo a las 14 se inaugurarán los cursos de naútica en el Centro de Educacion Fisica Nº 3, Villa Dalcar, sobre la vera de la ruta
de Circunvalación A005 ( lago Villa Dalcar). Las inscripciones se encuentran abiertas en: Direccion de Educacion Fisica, Deportes y Recreación de 08.00 a 20.00 horas, al telefono 4676128 o por email deportes@rec.unrc.edu.ar y en Centro de Educación Física nº 1 (ex Centro 11) de 07.30 a 13.30 y de 15.00 a 17.00, al telefono 4671244 o por email fundemur@arnet,com.ar
En caso de inscribirse por email adjuntar los siguientes datos: apellido y nombre, DNI, domicilio, telefono particular, telefono laboral, telefono celular, email, relación universitaria (alumno, docente, no docente, facultad)Curso sobre pensamiento crítico
En el marco de la Especialización en Prácticas Redaccionales, desde el viernes 24 de mayo se dictará el curso de posgrado “Pensamiento Crítico y Argumentación”, a cargo del Dr. Dorando Michelini, docente de esta Casa de Altos Estudios.
Este curso comprende 60 horas y se dictará en el campus de la Universidad los días viernes: 24 de mayo, 7 y 21 de junio y 5 de julio, en el horario de 15.30 a 20.30. Tiente como objetivos del curso abordar críticamente las relaciones éticas y de poder que se manifiestan en los discursos públicos y profesionales y analizar el alcance de la lengua escrita en dichas relaciones.
Además de los alumnos de la Especialización, el curso está abierto a Profesores de Lenguas de nivel secundario, Licenciados de Ciencias de la Comunicación e interesados en esta temática de posgrado. Las matrículas se podrán efectuar en la Dirección de Posgrado, Cub. 2 de la Facultad de Ciencias Humanas, Tel 0358-4676467. El costo del curso es de $30.Curso sobre Actualización Previsional
El próximo 24 de mayo el Dr. José Labrocca desarrollará un curso sobre “Actualización Previsional”. Éste será en el horario de 17 a 21 hs. en Salón Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, sito en Moreno 152. El curso prevé dos conferencias de cuatro horas de duración cada una: la primera citada anteriormente y la otra para el 1 de junio en el horario de 9 a 13 hs.
Para la recepción de las inscripciones y el detalle de más información deberán dirigirse a la Dirección de Graduados de la F.C.E., llamar al tel. 0358-4676274 (en el horario de 16 a 20) ó enviar un mail a: elgraduado@eco.unrc.edu.arRecupero de Empresas en Crisis
“Recupero de Empresas en Crisis” es el nombre del ciclo de seminarios sobre Management para PyMES que se desarrollará a partir del 14 y 15 de junio en el Salón Auditorio de del CPCE, sito en Moreno 152.
En esta oportunidad el seminario estará a cargo del Lic. Guillermo Mana y tendrá, entre sus objetivos, el permitir la toma de contacto y el conocimiento detallado de distintas herramientas útiles para el tratamiento de casos vinculados al ejercicio laboral de los graduados y estudiantes avanzados como así también el brindar elementos que posibiliten elevar la calidad y el nivel de la información para la gestión empresarial.
Para recabar más información dirigirse a la Dirección de Graduados de la F.C.E. o llamar al tel. 0358-4676274 en el horario de 16 a 20 e-mail: elgraduado@eco.unrc.edu.ar
InvestigadoresLa Secretaría de Ciencia y Técnica y el Consejo de Investigación de la Universidad invitan a docentes universitarios que participan en Proyectos de Investigación a una reunión informativa que se realizará el martes próximo a las 14 en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. En esa oportunidad se analizará: - Situación actual de Proyectos de Investigación de la SeCyT-UNRC. - Convocatoria a presentación de nuevos proyectos. - Estados de avance ante el Sistema de Incentivos. - Informe sobre impacto del sistema de incentivos, presentado al CIN por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. - Cooperación internacional. La intención es analizar las perspectivas y estrategias que podemos vislumbrar para el resto del año y el siguiente, según lo informó Jorge Anunziata, secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Recreación
Este martes 21 se realizará una charla taller sobre recreación que estará a cargo del Lic. Alejandro Beltramino. En la oportunidad el especialista presentará su último libro sobre esta temática y luego realizará un taller sobre juegos. La actividad, titulada “La recreación y vos” tendrá una duración aproximada de una hora y media y está organizada por la Secretaría de Acción Política (FEP) del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas. El aula está por confirmar en Bedelía.Hospital Central
En la última sesión de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, convocada el lunes 6 de mayo, se aprobó la firma del protocolo de trabajo entre esta unidad académica y el Hospital Central de Río Cuarto.
El objetivo de esta iniciativa se centra en la realización de tareas de control de inventarios y apoyo administrativo en las áreas que determinen el personal del sanatorio local. Realizarán estas tareas alumnos de la cátedra de Auditoría del Dpto. de Contabilidad. El protocolo será firmado por el decano de la F.C.E. Fernando Lagrave y el Director del Hospital, Dr. Héctor Bina. Coordinará las actividades la prof. Nélida Abraham.Derecho procesal, general y concursal
Desde el 1 de junio y en el horario de 9 a 13 y de 14 a 18 se iniciará en el campus de nuestra Universidad un curso extracurricular sobre “Derecho procesal, general y concursal”.
El curso contiene 30 horas de duración (hasta 1,5 créditos) y se destina a los profesionales en Cs. Económicas, específicamente a contadores públicos. Se desarrollará durante los días 7, 8, 14 y 15 de junio y los horarios serán para el día 7 el horario será de 16 a 20, para el día 8 de 9 a 13hs. y de 14 a 18hs., para el día 14 de 16 a 20hs. y para el día 15 el horario será de 9 a 12hs. y de 14 a 17hs.. El docente responsable es el Dr. Daniel Mola y colaborará con él la Dra. Mariana Martínez de Alonso.
Más información dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la F.C.E. hablar con Mirta Coniglio al 4676275 e-mail: mconiglio@eco.unrc.edu.ar o con Norma Martínez de Pérez al 4676459.Cuarto Seminario Taller de Capacitación
Bajo el título “Impuesto a las ganancias. Explotación agropecuaria. Valuación. Pagos a cuenta” se desarrollará el Cuarto Seminario Taller de Capacitación en la Facultad de Económicas. Éste será 22 de Mayo de 18 hs. a 21hs en el Aula Magna de la Facultad. Específicamente el tema será “Impuesto a las ganancias. Explotación agropecuaria. Valuación. Pagos a cuenta” y estará a cargo de por los contadores Cr. Carlos Vanney -docente de las Cátedras de Teoría y Técnica Impositiva de nuestra Facultad- y Cr. Gustavo Frankel -docente de la Cátedra de Análisis e Interpretación de Estados Contables de nuestra Facultad-.
Este seminario es organizado por la Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.R.C., el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Sur de Córdoba y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas.
Para más información dirigirse a la Dirección de Graduados de la F.C.E., llamar al tel. 0358-4676274 (en el horario de 16 a 20) o enviar un mail a: elgraduado@eco.unrc.edu.arEl PROCEDER, de asamblea
Hoy lunes de 8:30 a 16:30 , en el Dpto. de Arte de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Gral. Paz 1141 1° piso de esta ciudad, se concretará una nueva convocatoria de la Asamblea Anual del Proceder con la participación de representantes de las áreas de cultura de municipios de la región e integrantes del Departamento de Artes de la Secretaría de Extensión y Desarrollo universitaria a cargo de la coordinación del Programa.
El orden del día previsto para la asamblea incluye los siguientes temas: devolución de los resultados de la evaluación realizada al Programa al cumplir PROCEDER diez años de vida, presentación de la propuesta y análisis de acuerdo a las necesidades explícitas e implícitas de cada localidad y la Microregión para así determinar estrategias en conjunto para dar respuesta a ellas y, finalmente, elaboración del Cronograma de Actividades para el año 2002.