Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Nueve proyectos presentados ante el FONCyT

La UNRC ha presentado este año nueve proyectos de investigación y desarrollo (PID) a consideración de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCyT) para obtener apoyo económico que permita su financiamiento, compartido con una empresa o una institución que haya resuelto adoptar y avalar cada una de estas propuestas de trabajo.

Los proyectos, que según el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad, doctor Jorge Anunziata, importan una necesidad de financiamiento del orden de los 2 millones de pesos, han multiplicado este año su número y deben ahora atravesar una rigurosa evaluación para obtener dicho apoyo económico. Las propuestas provienen de docentes investigadores de las facultades de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, de Agronomía y Veterinaria, de Ingeniería y de Ciencias Económicas, quienes trabajan con empresas, en su mayoría Pymes, de la ciudad de Río Cuarto y también de la región.
Con la Fundación Maní Argentino se presentó un proyecto para el «Desarrollo y transferencia de estrategias de manejo de enfermedades causadas por hongos del suelo en el maní», cuyo equipo de investigadores está encabezado por la profesora Adriana Marinelli, mientras que con el Frigorífico del Sur de Río Cuarto, con el diseño de un equipo de investigadores dirigido por José Giraudo, se elevó una propuesta para el «Mejoramiento tecnológico de la producción ovina y caprina del Departamento Río Cuarto».
Carlos Maffrand orienta el equipo de investigadores para llevar adelante un proyecto de «Automatización de redes de distribución eléctricas urbanas y rurales, con diseño de un seccionador automático», proyecto que comparten con la Cooperativa de Electricidad y Agua Corriente Limitada de General Levalle.
La empresa DEGESA Argentina SA comparte con la Universidad un «Estudio y conservación del genomio del cerdo austral - JSR en Argentina», cuyo director técnico es el investigador Carlos Schifferli, mientras que la empresa agropecuaria El Pericón SA impulsa con la casa de altos estudios un proyecto de «Modelo de simulación para el diagnóstico de fósforo y azufre en soja, bajo siembra directa, en el Sur de Córdoba», propuesta que conduce el investigador Jorge Gesumaría. La Universidad con el Laboratorio LASA, con un equipo de investigación encabezado por Cristina Bogni, presentaron también otro proyecto de «Desarrollo de una vacuna contra la mastitis bovina».
También, Mieles del Sur impulsa con la Universidad una propuesta para el «Mejoramiento tecnológico para la producción y comercialización de mieles de calidad diferenciada en el Sur de Córdoba», proyecto dirigido por el investigador Juan Mariolli.
Finalmente, hay un proyecto que comparten la Universidad y la Municipalidad de Río Cuarto que dirige el profesor José San Martín para la «Optimización de los recursos humanos en la administración pública».
A la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica se le ha solicitado un subsidio a tres años por 690.757 pesos, mientras que las empresas o instituciones adoptantes como contraparte aportarían en el mismo período 746.207 pesos.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC