Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Consejo Superior
Cholaky solicitó propuestas educativas para a enfrentar la crisis

El Rector Leonidas Cholaky durante la sesión quincenal del Consejo Superior pidió a los decanos, a  los cuerpos docentes y estudiantes, desarrollar propuestas de programas para ayuda a sectores carenciados, en el marco de la colaboración que la casa de altos estudios puede prestar frente a la crisis que afronta la sociedad.

Cholaky solicitó que se analicen las posibilidades de generar programas de apoyo solidario a jóvenes y adultos carenciados, programas en el campo de la alfabetización, de la orientación y capacitación laboral, educación para la salud, nutrición, prevención de la violencia y derechos humanos, entre otros temas.
«Quiero ser bien claro -enfatizó el Rector- la Universidad debe presentar frente a la crisis de la sociedad no sólo un diagnóstico sino hechos y olvidarse de los colores políticos que puedan gobernar en este o en otro sitio. Es la sociedad en su conjunto que nos necesita».

Las deliberaciones
Las deliberaciones se cumplieron en la sala Pereira Pinto del pabellón y durante la reunión, también se aprobó un convenio de colaboración entre la Institución y la Sociedad Argentina de Genética, para llevar adelante acciones comunes en materia de programas, proyectos de investigación, de enseñanza y extensión universitaria.
Además se aprobó la designación del profesor Américo Degioanni, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, como representante suplente del Consejo Superior por el claustro docente ante el Consejo Directivo de ASPURC y  el abogado Esteban Valentinuzzi fue designado como representante suplente del Consejo Superior ante la Comisión Revisora de la obra social.

Spada en el CIN
También el vicerrector Oscar Spada brindó un informe  sobre el plenario del Consejo Interuniversitario Nacional celebrado recientemente en Tucumán, oportunidad en que se efectuó un análisis del presupuesto universitario y sobre el envío de fondos a las casas de altos estudios.
En esa oportunidad, estuvo presente el secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese, quien, según explicó Spada, habló de la posibilidad de replantear el Programa de Incentivo Docente previa evaluación del impacto que hasta ahora genera ese programa, ocasión en que señaló la posibilidad de que los actuales montos se dividan en doce cuotas anuales.  Spada dijo que se pidió a las universidades nacionales que participen como auditoras de los Programas Trabajar que impulsó la Nación ante la crisis.

FONCyT
Cholaky informó al Consejo Superior que se presentaron ante el FONCyT nueve proyectos de investigación y desarrollo con las empresas o instituciones contrapartes, con el objeto de obtener, si son aprobados, la financiación correspondiente. 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC