Presentaron libro sobre
periodismo
En el Salón Blanco del Palacio Municipal fue presentado
recientemente el libro «Periodismo de opinión cordobés,
poder y globalización en el marco del análisis crítico
del discurso (1997 - 2000)», cuya autora es la docente investigadora
profesora Raquel Garimaldi de Raffo Magnasco.
Del acto tomaron parte el Rector de la Universidad, Leonidas Cholaky,
y el secretario de Ciencia y Técnica, doctor Jorge Anunziata, la
doctora María Laura Pardo, directora de tesis de la profesora Raquel
Raffo Magnasco, autoridades del Departamento de Ciencias de la Comunicación
y del CICOM, además de docentes, alumnos y público en general.
La autora, que es investigadora de la Secretaría de Ciencia
y Tecnología de la Nación, egresada de la Escuela de
Posgraduación de la Facultad de Historia y Letras de la Universidad
del Salvador, dijo que en su libro ha tratado de «sintetizar los
resultados parciales y generales en sucesivas investigaciones realizadas
y dirigidas entre 1997 y 2000 sobre el periodismo de opinión cordobés
frente al resto de los poderes imperantes y a las consecuencias de la globalización
en la Argentina».
La profesora, que con su equipo analizó cuatrocientos textos
de opinión de los diarios La Voz del Interior, de la ciudad de Córdoba;
Puntal, de Río Cuarto, y La Voz de San Justo, de San Francisco,
para la realización de su trabajo de investigación que condensa
el libro, concluye en señalar que «a diferencia de lo que
sucede en otros medios del país así como en Europa occidental,
Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica, el periodismo
de opinión cordobés conforma un discurso de contrapoder o
de resistencia al abuso de poder conforme al sentido asignado por Van Dijk».
En el acto presentación del libro disertó la doctora
María Laura Pardo, del Centro de Investigaciones en Antropología
Filosófica y Cultural (CIAFIC - CONICET) e hizo uso de la palabra
el profesor Edgrdo Carniglia, oportunidad en que además actuó
el Grupo Instrumental de Música de la Universidad, integrado por
Jorge y Mónica Di Renzo.
Postura coherente
La profesora Raffo Magnasco, al referirse a su trabajo, dijo que el
periodismo de opinión cordobés, a través de los artículos
de opinión analizados en los diarios mencionados, muestra «una
postura coherente y sostenida respecto de los temas abordados, aun frente
a los cambios de gobierno tanto nacional cuanto provincial o municipal
entre los años 1997 y 2000» que fueron objeto de la investigación.
Añadió la investigadora que la posición de los
medios analizados «no cambió en cuanto a la denuncia del abuso
de poder, ni en cuanto a la lucha discursiva, emergente de la lucha social
que vive la gente, es decir, del sujeto que lucha por resurgir en medio
de la crisis».
Las indagaciones del libro se enmarcan en el análisis
del discurso y en el análisis crítico de discurso. Es un
trabajo de carácter inter y multidisciplinario centrado en la relación
discurso y sociedad, más específicamente en el discurso de
poder - control y poder - dominación (abuso de poder) que ejerce
el «cuerpo dominante» sobre el dominado, con sus diversas implicancias.
La autora también sostuvo que las conclusiones del libro «marcan
la posición del periodismo de opinión cordobés, así
como de las instituciones mediáticas responsables, frente a las
transformaciones y consecuencias del período relevado de la globalización
que vive la Argentina». |
|