![]()
Formación pedagógica
Inscriben para trayecto curricular sistemáticoLa Secretaria Académica de la UNRC informó que hasta al 4 de junio se extiende el plazo de inscripción para los interesados en realizar El Trayecto Curricular Sistemático de Formación Pedagógica, iniciativa académica de capacitación constituida por un conjunto de cursos de posgrado que se organizan en torno a un eje temático: la práctica docente.
El proceso de inscripciones se realiza los días lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 12 en la oficina 4 de dicha Secretaría, por T.E.: (0358) 4676170 y por E-mail:vmacchiarola@rec.unrc.edu.ar. Se prevé un cupo de 40 alumnos, $ 50 por cada curso de costo y se otorga un certificado de capacitación profesional.
Este trayecto curricular, organizado por la Escuela de Posgraduación y la Secretaría Académica por medio de la Coordinación de Innovaciones Pedagógicas y Desarrollo Curricular, se realizará a lo largo 100 horas presenciales, los días viernes de 14 a 19, entre el 7 de junio y el 28 de noviembre. Está destinado a docentes de la UNRC y profesionales externos con títulos universitarios y con ejercicio docente en el nivel superior, en el caso de quienes no tengan título universitario no podrán acreditar los cursos con nivel de posgrado y se les otorgará certificado de asistencia.
Con respecto a los contenidos son 4 cursos con un seminario integrador, el curso 1: Educación superior y currículo (1 crédito), el curso 2: El problema de la selección y organización de los contenidos (1 crédito), el curso 3: La construcción metodológica (1 crédito), la curso 4: La evaluación de los aprendizajes ( 1 crédito) y un seminario integrador (1 crédito) sobre Diseño de proyectos curriculares innovadores. Cada módulo se evaluará con un trabajo escrito y en el seminario integrador se elaborará un Proyecto final de mejoramiento de la enseñanza.
El grupo de docentes estará integrado por los profesores Ana Vogliotti , Gladys Schwartz, Rita Amieva, Teresita De Rivas, Jorge Tissera, Nilda Brizuela, Silvia Orlando, Graciela Lecumberry, Raúl Montenegro y Nora Bianconi, con la coordinación de Viviana Macchiarola.
Otros objetivos que le dan relevancia a esta instancia de capacitación son promover el mejoramiento de la enseñanza en nivel superior; profesionalizar la docencia en el nivel superior; brindar de manera sistemática, formación pedagógica a los docentes que ejercen en el nivel superior; y generar proyectos de innovación y mejoramiento de las prácticas docentes.