En abril la inflación fue menor que en marzo
En Río Cuarto, la inflación de abril superó
el 6 por ciento, al tiempo que la canasta familiar de emergencia fue calculada
para el mes de mayo en 842,50 pesos, más del 4 por ciento de lo
previsto para abril.
La inflación de abril fue concretamente del 6,07 por ciento contra
el 9,31 por ciento de marzo, resaltando en el indicador del cuarto mes
del año el aumento de los alimentos en general del 7,22 por ciento,
de acuerdo al informe elaborado mensualmente por la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad.
El índice del costo de la construcción trepó al
5,4 por ciento, contra 9,61 por ciento de marzo, lo que revela que en ambos
rubros, tanto en el índice de precios minoristas como en el del
costo de la construcción, la inflación se frenó un
tanto durante abril.
Los precios minoristas alcanzaron una variación trimestral del
20,46 por ciento, mientras que para los últimos doce meses precedentes
la inflación acumulada fue del 20,71 por ciento.
En febrero, la inflación fue en Río Cuarto del 3,89 por
ciento y en enero del 3,59 por ciento.
Entre las alzas que componen este índice de precios minoristas,
figuran las verduras con el 11,86 por ciento, las frutas con el 11,80 por
ciento, las bebidas con el 5,88 por ciento, las carnes con el 4,42 por
ciento y los lácteos con el 3,52 por ciento.
En cuanto al costo de la construcción, cabe recordar que durante
el mes de febrero tuvo una inflación del 2,63 por ciento y en enero
del 3,91 por ciento.
La variación anual en este índice de costos alcanza ya
al 23,15 por ciento, mientras que la variación trimestral al 18,57
por ciento.
Se prevé un aumento de casi el 4,5 % en la canasta
de emergencia
La canasta de emergencia para la ciudad de Río Cuarto en el presente
mes de mayo fue calculada en 842,51 pesos, lo que representa una suba del
4,47 por ciento respecto de su valor de abril.
En el cálculo del incremento, se advierte una fuerte incidencia
de los rubros farmacia y alimentación.
en abril la canasta fue calculada en 806,46 pesos, de acuerdo con la
información que proporciona el Programa de Extensión Indice
de Precios que elabora el Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río
Cuarto.
Esta canasta familiar mínima en enero, mes en que se dispuso
la devaluación del peso respecto del dólar, fue calculada
en 739,13 pesos, después que para diciembre tuvo un valor de 718,61
pesos.
El informe de la Facultad de Ciencias Económicas también
revela que durante abril el valor estimado de dicha canasta fue el de mayor
inflación mensual en lo que va del año, ya que alcanzó
el 5,62 por ciento con respecto a marzo.
Los rubros
Los seis rubros que constituyen esta canasta de emergencia son «viajes»,
«vivienda», «higiene», «carnes, frutas y
verduras», «alimentación» y «farmacia»,
y representan los gastos mínimos que puede realizar una familia
tipo compuesta por dos adultos y dos menores. Mientras el rubro viajes
no sufrió modificaciones, los gastos en farmacia trepan para el
mes de mayo en promedio al 13,6 por ciento y la alimentación fue
calculada con un incremento del 9,54 por ciento. |
 |