Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Vale la pena dar una mano

En la universidad todos conocemos a los chicos que venden la revista “La Luciérnaga”. Algunos sacamos una moneda de un peso del bolsillo para comprárselas, a veces, cuando tenemos... Pero si profundizamos algunos alcances de este proyecto nos encontramos con un comunicado de Oscar Arias, presidente de la fundación. Arias destaca en este mensaje que a partir de julio de 1995 estos jóvenes “en situación de calle” (como los iniciadores del proyecto han dado en llamar a esta situación) encontraron en esta publicación no sólo un recurso para reforzar su economía familiar sino también una manera de mejorar su vínculo con la comunidad. La revista aunque no es escrita por ellos, en alguna medida habla de ellos, de temas que los involucran. Además se explica que este programa apunta a la promoción humana porque además de otorgar 75 centavos para el vendedor, con los otros 25 la Fundación La Luciérnaga intenta abarcar aspectos familiares y comunitarios. Ofrece un espacio de encuentro, una farmacia, un desayunador, un comedor comunitario.... entre otras cosas. 
La cosa fue cambiando, todos lo vivimos. Las ventas de la revista cayeron y hoy se hace difícil mantener estrategias mixtas entre la promoción y la asistencia. Quedan propuestas en el camino. La venta de la revista es una estrategia para chicos de hasta 25 años, pasada esa edad la mayoría se constituye en jefes de hogar. Cuando un chico a los 18 años decide fundar una familia está refundando el sentido de su historia: “quiero que mi hijo viva lo que yo no pude vivir”. Es para esta etapa de desición que se planearon emprendimientos como un lavadero de autos y una huerta orgánica. Porque la venta de la revista debía ser una transición hacia un trabajo mejor, algunos consiguieron trabajar en una panadería o en una verdulería. Pero la inserción duró poco, esos mismos chicos ahora están volviendo a la calle. 
La Luciérnaga tampoco puede subsistir si sigue costando 1 peso. A los coodinadores de este proyecto no les queda otra que aumentar el precio de la revista. Ahora va a salir 1,25, de los cuales 85 centavos quedarán para los vendedores y 40 para los gastos de edición. Sigamos comprándola, vale la pena dar una mano. 

Lic. Marita Pedernera

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC