Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Cholaky advirtió sobre la ejecución presupuestaria

Si no se regulariza la ejecución de partidas a las universidades, puntualizó, corren riesgo las actividades del segundo semestre del año

El Rector Leonidas Cholaky, en una nota enviada al secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Juan Carlos Pugliese, sostuvo que «uno de los mayores aportes que podemos  hacer los universitarios en estos momentos es tratar de mantener las universidades en funcionamiento», pero advirtió que «si no se produce un cambio» en el nivel de ejecución presupuestaria «las actividades académicas y el funcionamiento de la Institución estarán seriamente comprometidas para el segundo semestre».
El Rector comparte en la nota elevada distintos puntos de vista del funcionario ministerial volcados en una reciente reunión del Consejo Interuniversitario Nacional, pero al mismo tiempo discrepa con algunas de sus afirmaciones.
Cholaky deja en claro que «todavía las universidades funcionan merced a un gran esfuerzo de todos los miembros de la comunidad universitaria, a una administración austera y eficiente de los recursos disponibles y la existencia mínima de stock de insumos necesarios para los procesos de enseñanza - aprendizaje»; y de inmediato agrega que «todo esto tiene un límite».

Educación como negocio
Coincide con Pugliese en el sentido de que «hay sectores influyentes económico-financieros que están al acecho de la educación pública como negocio», pero señala Cholaky que «también hay sectores políticos que ven en el presupuesto del sistema universitario nacional una fuente para paliar los desequilibrios económicos en algunas provincias».
El titular de la UNRC le hace saber al secretario de Políticas Universitarias que no comparte su expresión de que actualmente «el 80 por ciento de los graduados universitarios provienen de hogares cuyos padres obtuvieron algún título universitario».
«Esto -enfatizó Cholaky- no refleja la realidad de la Universidad de Río Cuarto», al describir los detalles de una encuesta realizada en la casa de altos estudios.
Cholaky destaca que, según datos de los tres últimos años, en la Universidad de Río Cuarto sólo el 16,2 por ciento de los egresados tienen padres universitarios y el resto una formación distinta, destacándose en ella quienes han cursado sólo la escuela primaria, con un 31,5 por ciento, y quienes han obtenido título secundario, con el 27,2 por ciento.
Al compartir otra preocupación de Juan Carlos Pugliese, la de la situación económica que enfrentan los trabajadores de las universidades nacionales, Cholaky remarca que «hoy tenemos trabajadores universitarios que su remuneración no sólo no les alcanza para la subsistencia de su grupo familiar -en Río Cuarto la canasta familiar de emergencia alcanza a 842,51 pesos-, sino que algunos tampoco pueden costear el transporte  que les permita prestar sus servicios a la Universidad».

Situación desastrosa
«La situación es realmente desastrosa -enfatiza el rector- y no incentiva para una producción académica y de apoyo eficiente y con pertenencia institucional, ya que las remuneraciones de los trabajadores universitarios, tanto académicos cuanto del personal de apoyo, no sólo están congeladas desde 1992, reducidas en un 13 por ciento desde el año 2001, sino que hoy están seriamente devaluadas en su poder adquisitivo y desactualizadas en comparación a la de otros países, incluso de Latinoamérica».
Cholaky admite la situación de crisis que hoy se vive en el país, pero a renglón seguido sostiene que «es necesario buscar alternativas que compensen el desfasaje existente, pero ellas deben basarse en posibilidades concretas a fin de no generar falsas expectativas en el corto plazo y acrecentar la falta de credibilidad en la dirigencia universitaria por su incumplimiento».

Riesgo de conflicto
«De no cumplirse con dicha premisa -advierte Cholaky- existe el riesgo de que en cada universidad nacional se instale un conflicto que puede llegar a poner en peligro su funcionamiento».
   Como se sabe, el Ministerio de Educación de la Nación le debe a la Universidad de Río Cuarto 3.600.000 pesos de los ejercicios 2001 y 2002, y sufre un significativo atraso en la ejecución presupuestaria del presente año cercano a los 2 millones de pesos.
Por otra parte, el rector de la UNRC comparte con Pugliese, según deja constancia en la nota elevada, el proyecto de creación de un Fondo Nacional Especial de Becas para los estudiantes, que no se pudo concretar, y expresa su convicción de que «hubiera servido no solamente para ayudar a un número significativo de estudiantes de escasos recursos sino también para aquellos que han experimentado en los últimos meses un deterioro significativo en su situación económica social y de su familia para mantenerse en el sistema».
 Cholaky le propone a Pugliese algunos criterios de distribución para un proyecto de la naturaleza planteada.

Propuesta
En la propuesta incluye «tener en cuenta el PBI de la provincia o ciudad donde está localizada la Universidad»; «el rendimiento académico de los alumnos»; «el número de alumnos ingresantes en relación a los alumnos realmente efectivos de la Universidad»; «el costo de la canasta familiar de emergencia de la localidad sede de la Universidad», y «el ingreso medio de la población económicamente activa de la localidad o provincia sede de la Universidad».
Al mismo tiempo, Cholaky le comenta en la nota a Pugliese algunas políticas que se han implementado en materia de becas desde hace varios años en la Universidad local.
En tal sentido, le refiere que «existen becas de ayuda económica, de comedor y de transporte, y destina un fondo para su otorgamiento del 2 por ciento de su presupuesto, tal como en su oportunidad lo recomendó el CIN».
Hace saber, asimismo, que «hay becas de alojamiento en residencias estudiantiles propias construidas en el campus universitario con aportes de municipios, cooperativas y sindicatos de la región, con 384 unidades camas construidas».
«En la Universidad de Río Cuarto -señala por último Cholaky- se destina el 10 por ciento de los recursos propios generados por servicios y convenios a becas de ayuda económica, de comedor o de transporte». 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC