![]()
Concursos en Ciencias Humanas.
La Facultad de Ciencias Humanas realizó una convocatoria para la cobertura de distintos cargos de ayudantes de segunda Ad-Honorem y cargos de adscriptos.
En todos los casos la inscripción tiene lugar en el cubículo 3 de la Facultad y los interesados deberán presentar un carta a la decana solicitando se los inscriba en el concurso y también presentar un curriculum vitae con original y copia de las correspondientes constancias.Educación
La Dirección del Departamento de Ciencias de la educación llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir cargos de adscriptos en las asignaturas Orientación y capacitación laboral, Psicología evolutiva, Psicología fundamental, Políticas y programas en salud y Prácticas de la enseñanza. Las inscripciones se receptan entre el 17 de junio y el 5 de julio en la Facultad de 9 a 12.Historia
La Dirección del Departamento de Historia llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir cargos de adscriptos en la asignatura Antropología cultural. Este Departamento también convoca a concursos para cubrir dos cargos de ayudantes de segunda Ad-Honorem en las materias Prehistoria y arqueología e Historia general contemporánea.
En ambos casos las inscripciones se extienden entre el 17 y el 28 de junio y el horario de 9 a 12 en la Facultad.Otros concursos
Por su parte, el Departamento de Educación Física llama a concurso para cubrir 12 cargos de adscriptos en la materia Seminario Deportes de Conjunto, las inscripciones se receptan en la Facultad hasta el 21 de junio de 9 a 12.Liga Universitaria de Fútbol
En la zona B, éstos fueron los resultados del último encuentro: A. Juvenil 0 - Polar Black 2; Funebreros 2 - Ramazzoti 0; Prof. Neurus 2- Dep. Chaca 0. Libre: San Cayetano.
En la próxima fecha se enfrentarán a las 13.00 hs. Taladro vs Dep. Chaca; 14.15 hs .U.T.T vs Polar Black; 15.30 hs .Luchessi vs Funebreros y 16.45 hs. Estudiantes vs. Prof. Neuras.Mantenimiento campeón
El torneo no docente de fútbol 9 finalizó luego de la 6º fecha en la que se dieron los siguientes resultados: La Guardia 7 - Mantenimiento 0; Pabellón B - La Fusión 0.
Las posiciones finales son: 1º Mantenimiento (12 pts.) Campeón; 2º La Guardia (10 pts.) Sub Campeón; 3º Pabellón B (10 pts.) y 4º La Fusión (2 pts.).Fútbol infantil federado
Los resultados del último encuentro fueron: Cat. 95 - UNRC 0 - Dep. Río Cuarto 5;
Cat. 94 - UNRC 3 - Dep. Río Cuarto 0; Cat. 92 - UNRC 0 - Dep. Río Cuarto 5.
La próxima fecha es este sábado en la cancha del Centro Social de Las Higueras. Los encuentros serán: 14.00 hs. 14 ª - UNRC - C.S. Las Higueras; 14.50 hs. 13ª - UNRC vs. Las Higueras; 15.50 hs. 11ª - UNRC – Las Higueras.Fútbol oficial
Los resultados de la última fecha jugada en la cancha de Atlético San Basilio fueron: 3ª Div. Atlético San Basilio 3 - UNRC 2; 1ª Div. Atlético San Basilio 1 - UNRC 1.
La próxima fecha será el lunes 17 en la cancha de Atenas donde este equipo jugará como local frente a A. San Basilio. La 3º jugará a las 13,30 y la 1º lo hará a las 15,30. De esta manera comienza el hexagonal final para ascenso a la primera A.Campeonato nacional de clubes de hockey
Desde el 20 al 23 de Junio, el 1er. Equipo de Hockey Femenino de nuestra Universidad participará por primera vez en un Torneo Nacional organizado por la Confederación Argentina de Hockey Sobre Césped y Pista. El Torneo que se llevará a cabo en la Ciudad de Salta en la Cancha sintética del “Club Popeye”, contará con la participación de 4 Equipos c/u.Llamados a concursos en Económicas
Entre el 18 y 24 de junio en el horario de 13:30 a 19:30 se inscribirá para el llamado a concurso de antecedentes y oposición a fin de cubrir un cargo rentado de ayudante de segunda para la materia de “Costos/Costos para la toma de Decisiones”.
Los alumnos interesados deberán presentar, en la Secretaria Administrativa de la Facultad de Ciencias Económicas, su curriculum vitae y el certificado de rendimiento académico parcial. Dentro de los requisitos exigidos se requiere, además, tener aprobadas once materias de la carrera.Actualización en Plantas Vasculares.
Este sábado inicia en el campus el V Curso de Actualización en Plantas Vasculares referido a temas de diversidad vegetal y su estado de conservación. Es un curso de actualización que se ajusta a contenidos enunciados en la Ley Federal de Educación y en los lineamientos curriculares de la provincia de Córdoba dirigido a docentes de la Enseñanza General Básica del área de Ciencias Naturales (1°, 2° y 3er. Ciclo) y del Polimodal en las especialidades relacionadas con Biología, Botánica, – Biodiversidad y Conservación.
Tiene una duración de 40 horas cátedra totales, 24 horas cátedra presenciales, distribuidas en 4 encuentros de 4 y media horas reloj por cada uno y 16 horas cátedra no presenciales, se llevará a cabo durante cuatro encuentros los días sábados en el horario (teóricos) de 9.30 a 11.30 y de 12 a 14.30 (prácticos). Los alumnos deberán cumplir con el 80% de asistencia tanto a teóricos como a prácticos y aprobar una propuesta desarrollada como instancia evaluativa. El cuerpo docente se integra por los docentes de la UNRC doctora Norma Vischi, Licenciada Antonia Oggero y Licenciada Rosana Ferri. Las reuniones tendrán lugar en el Departamento de Ciencias Naturales Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Universidad Nacional de Río Cuarto.Mensaje a los docentes investigadores
“A los estudiantes los insto a acrecentar el esfuerzo en sus actividades académicas, a asumir sus estudios con la mayor dedicación y responsabilidad social posible, pues no todos los jóvenes argentinos tienen la oportunidad de proseguir una carrera universitaria, sino sólo unos pocos. Sólo con un accionar de esta naturaleza, estarían contribuyendo a preservar la institución para las futuras generaciones.”
Fragmento del discurso pronunciado por el Rector Profesor Leonidas Cholaky Sobari, el viernes 3 de mayo de 2002
Universidad Nacional de Río Cuarto, en defensa de la Nación y de la educación.
Periodismo, sociedad y crisis
Se realizó recientemente en el aula José Luis Cabezas el panel “El periodismo en una sociedad en crisis», con la participación de Jorge Fraschetti periodista de diario Puntal, Guillermo Geremía, periodista de Canal 13 de Río Cuarto y Marcelo Schachner, periodista de canal 10 de Cablevisión Río Cuarto, en tanto obró como moderador el profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Lionel Gioda
La convocatoria constituyó en un testimonio de la adhesión de la UNRC a los festejos del día del periodista, que se celebró el 7 de junio en conmemoración de la publicación del primer ejemplar de la Gazeta de Buenos Aires, el 7 de junio de 1810, bajo la dirección de Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno.
Previo al inicio del panel el profesor Miguel Angel Tréspidi, Coordinador de Comunicación Institucional de la UNRC, dio unas palabras mediante las cuales expresó el saludo del Rector Leonidas Cholaky Sobari a los periodistas de la ciudad. Por otra parte, previo al panel se proyectó un video sobre el rol de la prensa en la actualidad.
A su turno Jorge Frascheti periodista de diario Puntal reflexionó que esta profesión «tiene que cumplir la misma función que cumple siempre que es informar al población de la manera más veraz y objetiva que esté a su alcance dentro de lo posible orientarla, creo que debe cumplir con este servicio con la diferencia en tiempo de crisis que hay que superar los condicionamientos que la misma crisis impone y que son los mismos que los de toda la sociedad».
Por su parte, Guillermo Geremía de Canal 13, consultado sobre la objetividad en el periodismo observó que «esta idea nunca la aboné, por el contrario, creo que el periodismo tiene la subjetividad que tiene todo ser humano partiendo de la idea de que todos hacemos un recorte de la realidad para contar lo pasa en un lugar determinado».