Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Pese a la tardía ejecución presupuestaria 
Desde mayo hay más becas estudiantiles

La medida  se vincula,  entre otros factores,  con la grave crisis que afecta el país y propende a ampliar el aporte social  para alumnos  de escasos recursos y ayudar así  a que puedan permanecer cursando sus estudios universitarios 

La Universidad aumentó desde mayo último el número de alumnos becados y beneficiados con ayudas económicas para el presente año, que ahora asciende a 1.300, entre quienes distribuirá 915.000 pesos entre becas de comedor, transporte y alojamiento y otras ayudas económicas.
Guillermo Huck, secretario de Bienestar de la casa de altos estudios, dio a conocer esta información señalando que ello representa una ampliación del programa de beneficiarios de un 10 por ciento y un incremento del presupuesto afectado del orden de los 100 mil pesos.
La decisión cobra significación social e institucional ya que se tomó pese a que la Universidad viene sufriendo un importante retraso en la ejecución presupuestaria del presente año por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
El funcionario universitario destacó la decisión de la conducción universitaria de ampliar el aporte social para el alumnado de escasos recursos como «una forma de solidaridad para con los estudiantes y sus familias, así como una manera de ampliar las posibilidades de retención de los alumnos en el sistema universitario y capacitarlos para el futuro, en medio de una crítica situación social».
Huck recordó que el Rector Leonidas Cholaky expresó recientemente su preocupación por la fuerte demora que experimenta la ejecución de las partidas presupuestarias del año en curso, pero señaló que «la decisión política es privilegiar el mantenimiento del sistema de becas y el pago por anticipado a sus beneficiarios para sostener al alumno en la Universidad».

Crecimiento exponencial
Reconoció el secretario de Bienestar que la demanda de becas «ha venido creciendo en forma exponencial desde hace cuatro o cinco años como consecuencia de la situación social por la que atraviesa la ciudad y la región, a la que la Universidad ha tratado de ir dándole respuesta en el marco de las disponibilidades presupuestarias, ya que el sistema universitario viene experimentando atrasos en el envío de fondos».
«Pese a todo -remarcó Huck- el programa de becas ha permitido a la mayoría de los alumnos que fueron beneficiados por el sistema de becas permanecer en la Universidad y hasta el rendimiento académico de los beneficiarios, que es una de las condiciones para mantener el beneficio, ha sido en términos generales bueno, con lo que se alcanza el objetivo institucional de este plan».
«Han sido pocos los alumnos a lo largo de estos años -agregó Huck- que han perdido sus becas por falta de contracción al estudio, por lo que la Universidad se esmera no sólo en mantener el sistema sino también en mejorarlo, en la medida en que las posibilidades presupuestarias lo permitan».

Aportes extras
«Por resoluciones del Consejo Superior -especificó en otro momento Huck- la Universidad destina parte de los recursos que genera por servicios prestados a terceros para reforzar el sistema de becas».
La Universidad beca a un 40 por ciento de los alumnos beneficiarios que proceden de la ciudad, otro 30 por ciento proviene de localidades ubicadas en un radio de 50 kilómetros de distancia de Río Cuarto y el resto son alumnos que pertenecen a distintas provincias del país.
En nuestra casa de altos estudios, el alumno becado debe rendir el 70 por ciento de las materias correspondientes al año que cursan para sostener el beneficio.
Los alumnos becados reciben su beneficio mensual durante once meses del año y de manera anticipada para favorecer el desenvolvimiento del alumno en la Universidad. Solamente durante el mes de enero en que hay receso académico y administrativo los estudiantes no perciben los beneficios.
La Universidad de Río Cuarto tiene en su propio campus residencias estudiantiles, que son un complejo edilicio donde están alojados casi 400 alumnos de distintos pueblos de la región, que gozan de becas de alojamiento.
El sistema social implementado por la Universidad es compartido por municipios, cooperativas, sindicatos y otras organizaciones sociales, quienes aportan para su construcción y luego envían a jóvenes de sus pueblos para que ocupen las unidades-cama mientras dure el beneficio al estudiante. 


 

Guillermo Huck
secretario de Bienestar
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC