Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Dirigente de  CTA disertó en la Universidad 

Néstor Moccia,  coordinador nacional de la juventud de la CTA, estuvo recientemente en esta casa de altos estudios donde brindó una conferencia sobre  «Las nuevas formas de organizarse y su vinculo con la Universidad» y  fue recibido por el Rector Leonidas Cholaky  Sobari en su despacho.

El dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos llegó al campus universitario invitado por la Secretaría de Acción Política del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas (FEP), la Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria (FEV), la Secretaría de Acción Política de la FURC (La Llave) y el Frente Estudiantes de Exactas.
Momentos antes de la conferencia, que compartió con la profesora del Departamento de Ciencias de la Educación, licenciada  Sandra Ortiz,  y ante una consulta sobre los nuevos modos de organización social, el joven dirigente gremial dijo que «hay una ruptura con las viejas formas organizativas y políticas que tenía la sociedad argentina, lo que ya se expresó, por ejemplo, en las últimas elecciones generales con más de 6 millones de votos en blanco y con las manifestaciones populares que pusieron fin al gobierno de Fernando De la Rúa en diciembre pasado».
«También se expresan -continuó- a través de la aparición de nuevos actores sociales que se organizan por medio de asambleas populares que  empiezan a ocupar el espacio vacío de representación que van dejando  diversos partidos políticos, organizaciones sindicales y otras organizaciones».
«Me parece que estas nuevas formas organizativas van a ir creciendo porque la gente está ocupando el espacio público de tal forma de tener más participación a la hora de la toma de las decisiones colectivas», expresó Moccia, y explicó que «en este sentido la CTA intenta tener un vínculo muy importante con estos nuevos actores sociales, en su mayoría trabajadores o desempleados, que hoy son víctimas de las políticas neoliberales».
Con respecto al vínculo entre estas nuevas organizaciones y la universidad pública, subrayó que «esta relación es natural y tiene que ver con que  la universidad pública pasa a ser de todos los sectores sociales que la sostienen; entonces ambas partes integradas -agregó- deben buscar nuevas formas alternativas de construcción de poder en este país, una nueva alternativa de país que básicamente reconstruya el Estado, profundice la democracia, que sea más participativa y representativa».
Asimismo, remarcó Moccia que «es necesario contar con una propuesta económica que tenga que ver con toda la sociedad argentina, es decir que  la universidad pública y las nuevas formas de participación que han surgido en el plano de la política tienen la responsabilidad de generar un proyecto de desarrollo económico nacional».
Tras el debate cumplido en un aula del campus universitario, Moccia y dirigentes estudiantiles fueron recibidos por el rector Leonidas Cholaky el secretario general Juan José Busso, con quienes intercambiaron ideas sobre la situación del país y la posibilidad de superar la fuerte crisis social que atravesamos.


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC