Discusiones sobre el patrimonio cultural
Este sábado se desarrollará en el Salón Blanco
de la Municipalidad local el Foro sobre disciplinas aplicadas al patrimonio
cultural conservación, gestión y difusión). Esta actividad
tiene como objetivo examinar el tema del patrimonio cultural a la luz de
las perspectivas que aportan las distintas disciplinas, para lo cual se
invita a debatir a interesados y expertos locales y de la provincia. Los
destinatarios son científicos sociales, historiadores, abogados,
estudiantes de turismo, arquitectos, funcionarios estatales y miembros
de entes privados interesados en el patrimonio cultural.
El programa de actividades prevé para las 8.30 la formalización
de Inscripciones y entrega de carpetas en el hall del Salón Blanco.
A las 9, en el mismo lugar, será el acto inaugural del
Foro. En la oportunidad se dirigirán a los presentes la Lic. Claudia
Harrington (Directora del Departamento de Historia, UNRC), la Mag.
Zulma Larrea (Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, UNRC), Fernando
Sasatelli, (Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte de la
Municipalidad de Río Cuarto) y la Dra. Josefina Piana (Directora
de Patrimonio de la Pcia. de Córdoba).
A partir de las 9:30 se desarrollarán las siguientes mesas de
trabajo vinculadas con la Conservación, Gestión y Difusión
del Patrimonio Cultural, coordinadas por la Lic. Alicia Lodeserto:
Epistemología en la conservación del patrimonio edificado
(Arq. Andrés Armando Sánchez Hernández); Patrimonio
vivo. Las artesanías en Río Cuarto y la región de
influencia. (Mag. Susana H. Gutiérrez); Patrimonio Ciencia, Conservación
y Responsabilidad (Lic. Inés Isabel Farías); Cartas a un
joven poeta no tan joven: la colección Juan Filloy (Lic. María
Candelaria de Olmos); La Iglesia Misionera en el Oriente del Perú
(Prof. María Victoria Fernández);Restitución del portal
de entrada al Parque Sarmiento (Arq. María del Carmen Pomposiello,
Arq. Cristina Oro, Arq. Alfredo Corteggiano, Sr. Carlos Mayol Laferrére);
Conceptos, Alcances y Propuestas para una Ordenanza de Protección
del Patrimonio Cultural y Natural en Río Cuarto (Ciro Avendaño,
Alberto Debernardo, Yoli A. Martini, Vanina Torres); El método
de la Interpretación como herramienta para la protección
del Patrimonio Cultural y Natural de Cerro Suco (Yanina Aguilar,
Fernando Noguera); ¿Qué es interpretar la cultura?
Ana María Rocchietti ; Proyecto de Gestión del Patrimonio
Cultural y Natural de la Estancia “El Durazno” (Flavio Rivero, Mauricio
Saibene)
Desde las 14,30 se realizará el Panel relacionado con las Disciplinas
aplicadas al Patrimonio Cultural con las siguientes participaciones: Arqueología/Legislación
(Dr. Eduardo Berberián); La institución del patrimonio cultural
y modelo de desarrollo (Ana María Rocchietti) y Arquitectura (Arqt.
María del Carmen Pomposielo de Suñé).
A partir de las 16:30 tendrá lugar el panel Nº 2 vinculado
al Patrimonio Cultural y Sociedad. Las ponencias serán las siguientes:Patrimonio
y Turismo (Arq. Edgardo Venturini), Turismo Rural (Lic. Patricio Ryan);
Gestión del patrimonio cultural en Municipios del Sur de Córdoba
(Sr. Juan Otamendi); Investigación y gestión del patrimonio
cultural en el sur de Córdoba. Problemas, perspectivas y proyectos
(Meter. Yoli Martín); La energía de la sociedad en la conservación
del Patrimonio (Arqt. Fredy Guidi).
Para las 18:30 está prevista una visita al Museo Tecnológico
Aeroespacial del Area de Material de la Fuerza Aérea, mientras que
a las 20 será el cierre del foro.
|
 |