Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se desarrollan las 
Jornadas de Investigación sobre la Universidad

Con un acto en el Aula Mayor se iniciaron el jueves las Jornadas Internacionales de Investigación sobre la Universidad: dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales. Conocimientos para la construcción de una sociedad futura. La organización estuvo a cargo de las cátedras de Sociología de la Educación de los Departamentos de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Estuvieron presentes el Rector Leonidas Cholaky Sobari; el vicerrector, Oscar Spada; la decana de Ciencias Humanas, Zulma Larrea; la secretaria académica Marisa Moyano; la directora del Departamento de Ciencias de la Educación, Gisela Vélez; la titular de la cátedra de Sociología de la Educación de la UBA, Silvia Llomovate, docente de la UBA y vinculada la organización de las Jornadas, así como demás autoridades de la Universidad, facultades y público en general.

Palabras de apertura
Leonidas Cholaky Sobari, rector de la UNRC, agradeció a los organizadores y los presentes su presencia en el campus y esta convocatoria y al dirigir su discurso  a la numerosa presencia en el Aula Mayor refirió a algunos factores pertinentes al rol de la universidad argentina en la actualidad. En tal sentido, indicó como primer factor que debería  obrar “como la fuerza sustancial en la construcción de ciudadanía, formadora de dirigentes e intelectuales innovadores y emprendedores, ser la vanguardia del pensamiento crítico de la creación, de la formación de personas y de la generación de propuestas para el desarrollo espiritual y material de la Nación».
«En definitiva  -dijo- ser un faro académico y científico para toda la sociedad. ¿Cómo hacerlo? A la falta de un proyecto universitario definido por los cada vez más débiles e ineficaces gobiernos, éste debe ser generado desde sus propias entrañas y que responda a: ¿cuál es su lugar? y ¿cuál es el rumbo que demanda el futuro a la Universidad?”
Por otra parte,  Zulma Larrea, flamante decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC, sostuvo que “está claro que urge una interpretación nueva y esclarecedora del mundo universitario y de su relación con el contexto social del que somos parte” y dijo que “nada de lo que pasa” en esta preocupante situación “nos es ajeno”. 
A su tiempo, Silvia Llomovate, docente de la UBA y vinculada a la organización del evento, expresó en una intervención su agradecimiento, “muy en particular, a la cátedra de Sociología de la Educación de esta casa de altos estudios (la UNRC) y a la Facultad de Ciencias Humanas”. Lo hizo porque si bien señaló que “somos coautores intelectuales de estas jornadas”, reconoció que “el trabajo cotidiano lo hizo el equipo de esta universidad”.
 
Paneles
Desde las 10 se desarrolló el primer panel, cuyo tema central fue Política, Economía y Sociedad Argentina en el Siglo 21. Los disertantes  fueron Eduardo Rosenzvaig y Miguel Sánchez. El segundo panel se inició a las 14 y versó sobre Economía Política de la Universidad. El ingeniero Oscar Spada, vicerrector de la UNRC, el doctor José Luis Coraggio, rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y la profesora Graciela Riquelme, de la UBA fueron los expositores.
El viernes a las 14, también en el aula mayor, fue el tercer panel dedicado a la Investigación sobre la Universidad. Hablaron Pablo Gentili, docente de la Universidad Federal de Rio de Janeiro; Pedro Krotsch, colega de la Universidad Nacional de La Plata, y Silvia Llomovate, de la UBA.
A las 17 fue el cuarto panel, alusivo a Las Prioridades Políticas de la Universidad. Expusieron Susana Barco, de la Universidad Nacional del Comahue, y Ernesto Calvo, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
El panel de cierre se inició  a las 19 con las presencias de estos profesionales: Teresa Figueroa (Universidad Nacional de Salta), Germán Cantero y Susana Celman (Universidad Nacional de Entre Ríos), José Tamarit (Universidad Nacional de Luján), Miguel Boitier y Gisela Vélez (UNRC).


 
 
 
 

 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC