Concursos Interinos en Humanas
La Dirección del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales ha llamado a prueba de oposición, evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir cargos de Ayudantes de Primera interinos con régimen simple en varias asignaturas.
Se requiere cubrir 3 cargos en la asignatura Derecho Penal I con afectación a la asignatura Derecho Penal II, 2 cargos en la asignatura Derecho Privado I con afectación a la asignatura Derecho Privado II y 2 cargos en la signatura Problemas del Conocimiento y Formas del Razonamiento Jurídico.
Las inscripciones se receptarán en el Cub. 3 de la Facultad de Ciencias Humanas, entre los días 24 de junio al 05 de julio de 2002 en el horario de 09:00 a 12:00 horas.
Para efectivizar las matriculaciones, los interesados deberán presentar original del Curriculum Vitae y original y copia de las constancias de acreditación. (Resol. C.D. Nº 203/89 y Resol.C.D. Nº 581/2000)

20 de Junio
Día de la Bandera
“un legítimo orgullo nos invade cuando los colores celeste y blanco de nuestra enseña patria flamean confundiéndose con los colores del cielo”

Mensaje a los estudiantes
“A los estudiantes los insto a acrecentar el esfuerzo en sus actividades académicas, a asumir sus estudios con la mayor dedicación y responsabilidad social posible, pues no todos los jóvenes argentinos tienen la oportunidad de proseguir una carrera universitaria, sino sólo unos pocos. Sólo con un accionar de esta naturaleza, estarían contribuyendo a preservar la institución para las futuras generaciones.”
Fragmento del discurso pronunciado por el  Rector Profesor Leonidas Cholaky Sobari, el    viernes 3 de mayo de 2002. Universidad Nacional de Río Cuarto, en defensa de la Nación y de la educación.

Concluyeron las jornadas de investigación sobre la universidad
Concluyeron las Jornadas Internacionales de Investigación sobre la Universidad cumplidas en nuestra casa de altos estudios, en cuyo debate se abordaron las dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales de la institución. El viernes 14 de junio fue el panel de cierre de este encuentro que fue  organizado por las cátedras de Sociología de la Educación y de los departamentos de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Repensar la universidad
La investigadora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Susana Celman, al hablar sobre «Las prioridades políticas de la Universidad», dijo que «es necesario repensar la institución en sus relaciones con la sociedad. Quiero decir -señaló la académica- que hay que tomar a la universidad como objeto de estudio».
Celman dijo que, «desde ese lugar, tenemos que plantearnos como sujetos intelectuales y políticos cómo podemos trabajar con la sociedad, sobre todo en este momento en que está en crisis».
Al preguntarse la investigadora cómo está ahora la universidad, dijo que «está como está el país; con resistencias, con posibilidades, con preocupación, con gente que se va y con gente que se queda. Yo me quedo dentro de la institución, para repensarla», remarcó. «Este es un momento muy difícil, pero hay que pelear para reconstruir un todo».
Refiriéndose Celman al futuro de la universidad, indicó que no lo conocía; «no lo sé, estamos en un momento de inflexión histórica y, como se dijo aquí en estas Jornadas, estamos embarazados de otra época y no sabemos qué puede nacer, pero nosotros también tenemos que trabajar para ver cuál es ese futuro», subrayó.
La docencia como práctica social
Por su parte, Susana Barco, de la Universidad Nacional del Comahue, se refirió a «la prioridad de la docencia como construcción de prácticas, es decir más allá del escalafón como hoy está concebida».
«Esta construcción debe abarcarnos a todos, a pedagogos, profesores, ingenieros, químicos, veterinarios, etcétera; a todos porque todos estamos haciendo docencia».
Barco desdeñó una «postura credencialista o corporativa de los docentes de profesión», para ir en busca de «espacios de socialización horizontal de los docentes, que nos ayude a reflexionar sobre nuestras prácticas».
En la docencia universitaria, puntualizó luego, hay que «formarse entre todos porque la tarea docente la tenemos todos».
Página principal de la UNRC