Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Política, Economía y Sociedad Argentina en el Siglo XXI

En el ámbito de las «Jornadas Internacionales de Investigación sobre la Universidad desarrolladas en el campus se llevó a cabo el panel Política, Economía y Sociedad Argentina en el Siglo XXI con la participación de Eduardo Rosenzvaig, licenciado en Sociología y en Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, y Miguel Sánchez, economista del Instituto de Investigación de la Central de Trabajadores Argentinos seccional Buenos Aires. Teresa de Figueroa de la Universidad Nacional de Salta fue la moderadora.

El primer panelista fue Eduardo Rosenzvaig quien consideró que para promover los cambios políticos, sociales y económicos del país hay que volver primero a la ética. «Hay que volver a la memoria  -reclamó- a la ética de los fundadores de nuestra  nacionalidad, de la patria, por ejemplo recordemos a Belgrano, a Moreno y tantos hombres, que en su momento eran abogados acomodados con muy buena posición social en la colonia pero sin embargo lucharon contra ese colonialismo que los cobijaba porque iba en contra de sus convicciones».
Como contraposición Rosenzvaig puso un tono crítico sobre los políticos actuales «de aquel modelo ético, Belgrano murió muy pobre porque donó su fortunas para hacer escuelas en el norte,  pasamos al modelo actual de corrupción que incluso supera la imaginación de las novelas del realismo mágico».

Sánchez
Por su parte,  Sánchez  manifestó que «el tema del conocimiento es fundamental visto desde el gremialismo y en la Universidad hay una gran producción, por lo tanto nos interesa estar cerca de la Universidad,  la CTA  necesita esta articulación  con los intelectuales y los profesionales, ya que nuestro movimiento social y político cree además que todos los sectores deben tener lugar en este movimiento». 
Sostuvo posteriormente que «esta articulación es básica para la elaboración de un proyecto nacional  y la definición del rol que van a jugar en este proyecto los jóvenes universitarios y los nuevos profesionales, pensamos que la Universidad puede ser central en el aporte de ideas de ese proyecto nacional». 

 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC