Se realizan las
11º Jornadas Fitosanitarias Argentinas
Con un acto presidido por el Rector Leonidas Cholaky Sobari, comenzaron
este miércoles en la UNRC las 11º Jornadas Fitosanitarias Argentinas,
de las que participan especialistas de todo el país, como así
también de México y Brasil.
De la ceremonia inaugural, realizada en horas de la mañana en
el Aula Mayor del campus, participaron además el secretario de Agricultura,
Ganadería y Alimentación de la Provincia, Gumersindo Alonso;
el decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Héctor
Pagliaricci, y el ingeniero agrónomo Guillermo March, presidente
de estas Jornadas Fitosanitarias, además de José Ornaghi,
vicepresidente de las Jornadas, otras autoridades de la Facultad de Agronomía
y Veterinaria y del Rectorado, a quienes se sumaron profesionales, docentes
y estudiantes provenientes de distintos lugares.
Luego del ingreso de la Bandera de ceremonias de la Facultad de Agronomía
y Veterinaria, portada por la alumna abanderada Natalia Aiassa y los alumnos
escoltas Cecilia Escribano y Lelio Bressan, se entonó el Himno Nacional
Argentino y se escucharon sendos mensajes, a cargo del profesor Guillermo
March y del rector Leonidas Cholaky Sobari.
El ingeniero March dijo que “ni la creatividad ni el hacer parecen
tener límites en sanidad vegetal. En estas Jornadas hay una enorme
variedad de temas”, a la vez que agregó que “se encuentran la identificación
de nuevas especies que afectan nuestros cultivos, taxonomía fúngica
basadas en técnicas clásicas o en biología molecular,
trabajo de epidemiología cuantitativa de elevado vuelo matemático,
evaluaciones de la relación daño de plagas y rendimientos,
control biológico con originales propuestas, control químico
o integrado de plagas, enfermedades y malezas en cultivos regionales o
nacionales, la evaluación de compuestos naturales para el control
de plagas o la presentación de productos comerciales, cuyo origen
fue precisamente ese, e incluso hasta se encuentran propuestas pedagógicas”.
Al hacer uso de la palabra, el rector Leonidas Cholaky Sobari dijo
que “la Universidad Nacional de Río Cuarto se siente plenamente
complacida por ser sede de este evento nacional científico – tecnológico,
al que asigna significativa trascendencia y a la vez nos sentimos orgullosos
de que colegas de la institución, en su calidad de organizadores
de estas Undécimas Jornadas Fitosanitarias Argentinas, hayan concretado
una nueva edición de las mismas, dando así continuidad a
una actividad que se inició hace treinta y tres años y que
ha permitido difundir gran parte de los conocimientos generados en
el país, en el campo de la Sanidad Vegetal, para ser aplicados en
uno de los sectores más importantes de la economía regional
y nacional – la producción agrícola”.
Según el programa de actividades, hoy viernes a partir de las
9 se presentarán las conclusiones del taller de sanidad vegetal,
docencia e investigación y transferencia y, luego de un receso,
se llevará a cabo la asamblea plenaria en que se discutirán
las conclusiones de las jornadas y la designación de la próxima
sede. Habrá una exposición fotográfica permanente.
En 1969 se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Fitosanitarias Argentinas
en la Universidad Nacional de La Plata y desde entonces se ha trabajado
para darle continuidad durante más de tres décadas, con el
aporte de destacados investigadores en sanidad vegetal.
|
  |