Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
¿Escapismo?, ¿Fantasía?

La realidad, la triste realidad cotidiana nos muestra y nos golpea duramente sucesos contemporáneos no muy lejanos. De ver colas de gente frente a los consulados y/o embajadas de otros países tramitando sus visas para salir e irse del país. Es tan doloroso ese sentimiento, pues ya lo hemos vivido y muchos también hemos decidido, en más de una oportunidad, quedarnos pues es sólo desde adentro donde se realiza la verdadera lucha por algo mejor...¿Escapismo?, ¿fantasía? creo que hay mucho de los dos, tan entremezclados que ni siquiera nuestro hermano argentino que decide irse pueda descifrar ese contradictorio sentimiento...
El desarraigo es una de las experiencias mas tristes de un emigrante...y que no lo olvidará jamas...y siempre se sentirá golondrina queriendo voalver..
¿Por qué entonces este sentimiento?...¿esta psicosis de salir, de huir, de buscar fortuna en lugares inciertos, donde muchos verán y serán devaluados sus verdaderos anhelos de superación?...
¿Qué es entonces Patria?  ¿cuál es el sentido? Patria es donde se nace  y como seres biológicos la patria es algo tan arraigado en nuestro interior que ninguna luz por más resplandeciente que sea podrá opacar, y en nuestros sueños querremos siempre volver!! 
Hemos escuchado siempre “lo de antes era mejor!!” Sí, haciendo revista retrospectiva desde mis años sí...no sólo era mejor sino hasta premonitoria y en esto valen sólo dos ejemplos que todo argentino conoce y me refiero a dos canciones muy nuestras  ...¿cuáles? Volver, de Gardel y Cambalache, de Discépolo.
Claro, algunos jóvenes se han volcado tanto a la música de “afuera” que posiblemente nunca habrán prestado atención a estos tangos, principalmente los gardelianos, donde el Volver deja abierta y dolida una herida que busca sanar con la Vuelta!....o aquella canción ....” llego cansado a la casita de mis viejos”..que tan bien cantaba Julio Sosa?  Estos simples ejemplos nos muestran que nuestros sentimientos y emociones siempre, siempre nos hacen girar la cabeza y mirar hacia atrás...y ver con nostalgia todo lo que se deja al dejar la Patria, sentimientos irreemplazables, por mas bienestar, confort que puedan conseguir...El valor económico que podrán alcanzar, en algunas cosas Nunca se comparará al real valor de los sentimientos que se dejan..
¿Así se encontrarán los que ya se han ido? ¿Y los que se van?  no tan jóvenes y que han nacido en este suelo, ellos, sus hijos y hasta sus nietos...Duele mucho, pero es un dolor mayor cuando la decisión es a causa de esta Nación sin rumbo que deja indefensos a sus ciudadanos.....no la Patria! 
Piensa un poco hermano argentino que te quieres ir, ¿pensaste alguna vez con cuanta emoción cantabas el Himno en la escuela?? Te emocionabas, como a todos, hasta las lágrimas. ¿Serás capaz de soportar y emocionarte cantando otro Himno? O seguirá cayendo una lágrima cada vez que escuches el Himno Nacional Argentino!. O un tango por ahí en una emisora lejana!! 
Piensa, medita, lucha, la vida nos enfrenta ante estos dilemas de valores..¿qué te enseñaron tus padres o abuelos inmigrantes? Amar el suelo donde naces...y??  Ellos vivieron y vinieron en épocas de posguerra, la mayoría habían perdido todo, su suelo, su patria estaba invadida, pero nuestra Patria te necesita! 
Un pensamiento utópico es unir las manos para hacer un enorme “corralito” y así defender lo nuestro. Y ya no será utópico, ..sino se convertirá en una realidad...!!!


Ana Luján
docente de la Fac. de 
Ciencias Exactas
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC