Se realizó en el campus la 132º
colación de grados
En el aula mayor del campus se cumplió este viernes la
132º colación de grados de la UNRC en el marco de una ceremonia
donde recibieron sus títulos profesionales 100 nuevos graduados
de esta casa de altos estudios y en la cual tuvo lugar también
el tradicional cambio del abanderado mayor y escoltas de la Universidad
y de las cinco facultades.
El acto fue presidido por el Rector Leonidas Cholaky Sobari quien estuvo
acompañado en el estrado por otras autoridades del Rectorado y de
las cinco facultades y contó a su vez con la presencia de familiares
y amigos de los graduados.
Al momento de los discursos, hizo uso de la palabra el decano de la
Facultad de Agronomía y Veterinaria, ingeniero Héctor Pagliaricci,
quien destacó «la necesidad de una renovación del escenario
luego de una década de neoliberalismo y pragmatismo político»
por medio de «un nuevo contrato social con un rol preponderante del
Estado y por supuesto de la educación».
«La educación -aseveró- es un elemento esencial
y el punto de partida para constituir un proyecto de nación, en
cualquier terreno y ante cualquier contingencia o crisis; es la apuesta
más segura, la política más eficaz para el desarrollo
y la movilidad social».
También, el decano de Agronomía y Veterinaria advirtió
a los jóvenes egresados que la «reconstrucción y consolidación
de un país ordenado, solidario y educado, no es tarea fácil
pero tampoco imposible» y agregó: «Son jóvenes
y están capacitados para el desafío; la sociedad que ha hecho
posible vuestra formación lo necesita y se lo demanda».
Asimismo, hablaron durante la ceremonia Virginia María Righero,
flamante abanderada mayor de la UNRC, y María José Zapata,
licenciada en Filosofía, en nombre de los graduados.
En el acto, en el marco de la adhesión institucional de la UNRC
a la celebración del Día de la Bandera, por otra parte, sumó
su aporte artístico el vocalista local Angel Bildoza, quien interpretó
La Marcha a la Bandera y Aurora.
Del centenar de nuevos egresados que recibieron sus títulos
este viernes, corresponden uno a la Facultad de Agronomía y Veterinaria,
5 a la Facultad de Ciencias Económicas, 13 a la Facultad de Ciencias
Exactas, 77 a la Facultad de Ciencias Humanas y 4 a la Facultad de
Ingeniería.
Otros discursos
Al hacer uso de la palabra durante la ceremonia, la flamante abanderada
mayor de la Universidad, sostuvo que “la Argentina necesita hoy un replanteo
integral, para subsanar definitivamente los errores que nos llevaron a
dilapidar el esfuerzo de las generaciones que nos precedieron e hipotecar
a aquellas que nos sucederán” (ver recuadro).
A su turno, la flamante licenciada en Filosofía María
José Zapata también hizo referencia a la difícil situación
por la que atraviesa el país, donde “la incertidumbre parece haber
invadido nuestros proyectos” y “la desesperanza ha impregnado las expectativas
de los jóvenes”.
Sin embargo, pese a ello, rescató que «hay quienes apuestan
por el camino más difícil, que es el de la perseverancia,
la excelencia y la responsabilidad que implica enfrentarse a una carrera
universitaria”. |
«A los educadores, a los padres, a los egresados
y a la Patria»
La nueva abanderada de la Universidad, Virginia
María Righero, promedio 9, 79, alumna del Profesorado
de Inglés de la Facultad de Ciencias Humanas al dirigirse
a los presentes rescató que «estas reflexiones sólo
pretenden ser un humilde homenaje a todos los que creen en el hombre y
consagran su vida a la tarea de educarlo».
La flamante abanderada mayor rindió posteriormente
un homenaje a los educadores, a los padres, a los egresados y a la Patria.
Un homenaje a todos los educadores. A todos los educadores
-dijo- que asumen la misión de promover el desarrollo integral de
la persona brindando generosamente lo más hondo de su ser y lo más
profundo de su sabiduría.
Un homenaje a los padres. A todos los padres que siguen
creyendo en el misterio de la vida. A todos los padres que no han escatimado
sacrificios para que la semilla del conocimiento fructificase y para que
sus hijos fueran, cada día, íntegramente mejores.
Un homenaje a los egresados. A todos los egresados
que hoy no sólo reciben un título sino que se convierten
en las herramientas del futuro, los brotes renovados de una planta gigantesca,
la humanidad, que necesita crecer buscando el sol.
Un homenaje a la Patria, tierra única e irrenunciable
a la que nos sentimos ligados por vínculos no sólo históricos
y jurídicos, sino también por vínculos afectivos,
pues todo hijo digno de ella, es dueño de un incansable afán
de mejorarla para engrandecerla.
|