![]()
Firma de libretas
La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas comunica a los estudiantes que tengan atrasadas las firmas de notas de exámenes finales en su libreta que podrán llevar acabo dicho trámite en Registro de Alumnos de la Facultad. Los horarios de atención de dicha dependencia son: de 9:30 a 13 horas y de 15 a 16 horas.Régimen para llamados especiales
La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas informa que los estudiantes que no estén contemplados en el régimen de alumnos expedido por el Consejo Superior en la Resolución 049 del año 2001, deberán explicar por nota debidamente justificada su caso. Este será analizado por la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo de la Facultad.Inscripción vía Internet
Se informa a los estudiantes de Ciencias Exactas que del 8 al 14 de Agosto se habilitan las inscripciones vía Internet para el cursado de materias del segundo cuatrimestre. Sin embargo al ser esta una nueva aplicación que se pone en funcionamiento, ante cualquier inconveniente, se solicita a los estudiantes que se acerquen a Registro de Alumnos y lleven a cabo la inscripción.
Dicho programa permite al alumno visualizar y seleccionar, exclusivamente, las materias cuya ubicación en el plan de estudios coincida con el período establecido en el calendario académico cargado en el sistema, que además cumplan con las correlatividades para cursar y que no hayan sido aprobadas por el alumno.
También, acerca de este tema, la Secretaría Académica comunica que ha sido muy satisfactoria la recepción de inscripciones vía Internet durante el turno
Julio – Agosto. Por tal motivo esta Secretaría convoca a los estudiantes a continuar utilizando esa vía de inscripción y para aquellos alumnos que a la fecha no solicitaron su clave de acceso, la perdieron u olvidaron, esta dependencia invita a pasar por registro de alumnos con el objetivo de llevar a cabo dicho trámite.Area de Asuntos Estudiantiles
La Secretaría Académica informa a los estudiantes que dada la importancia que tiene en el proceso educativo la existencia de canales de comunicación entre el estudiante y la estructura de conducción y coordinación académica, la Facultad de Ciencias Exactas crea el Area de Asuntos estudiantiles. La modalidad que adopta el vínculo entre los alumnos y el área se ajusta a las circunstancias que plantea el transcurso del tiempo (número de alumnos y de carreras, cambios en las currículas de los planes de estudio y la variación de la situación socioeconómica de los estudiantes).
Esta Area tiene la función primaria de resolver, encauzar o derivar hacia otras instancias de la Facultad o de la Universidad las problemáticas planteadas por los alumnos, además de generar diagnósticos que permitan tomar mediadas académicas destinadas a eventuales distorsiones que se presenten en el proceso académico-administrativo, tanto en la etapa de ingreso como en la de permanencia de los alumnos.
Responsable: Prof. Susana Peparelli, Atención alumnos: Pabellón “D”, Miércoles de 11 a 13 horas - Viernes de 9 a 11 horas.Estudiantes de Posgrado
La Secretaría de Posgrado comunica que en la página web de la Facultad http://intra.exa.unrc.edu.ar/, se encuentra disponible la información sobre
Los seminarios de posgrado a llevarse a cabo durante este segundo cuatrimestre.Calendario Académico para carreras de cuarto nivel
Septiembre: 2 al 30. Segundo Periodo de Inscripción de Alumnos en Carreras de Doctorado e inicio del trámite de Admisión.
Noviembre: 4 al 8, presentación de proyectos de actividades de posgrado para el año 2003. Elaboración de Calendario de actividades y Previsiones Presupuestarias.
11 al 15, inscripción para Exámenes de Inglés para alumnos de carrera de doctorado.
28 al 29, exámenes de ingles para alumnos de Carrera de Doctorado.
Diciembre: desde el 15 de Diciembre hasta el último día hábil de Febrero 2001 se pueden entregar los proyectos definitivos de las actividades de posgrado (cursos y seminarios) correspondientes al primer cuatrimestre de 2003.Decisiones particulares
La Asociación del Fútbol Argentino suele dar lugar a que de ella se piense que favorece abiertamente a los equipos considerados grandes.
En ocasión de River 3 - Racing 0 por el Clausura 2000 - 2001 hubo incidentes protagonizados por hinchas de la Academia. Los hechos incluyeron combates con parciales riverplatenses y destrozo de instalaciones.
Racing peleaba palmo a palmo con Argentinos Juniors para no caer a la Promoción -el lugar de los dos peores de la A excluyendo a los que descienden directo y de los dos mejores de la B Nacional al margen de los que ascienden en primera instancia-.
El dato no es irrelevante, a menos que se piense que por casualidad no hubo desafiliación y consecuente pérdida de puntos y elevación de riesgos de descenso para el Racing Club de Avellaneda que en el segundo semestre del mismo año pasado llegó a lo más alto del fútbol criollo.
En la edición 2001 - 2002 de la B Nacional Quilmes fue el análogo de Racing. Los cerveceros, grandes de la categoría y campeones de Primera A en 1978, pugnaban con Olimpo de Bahía Blanca por el primer ascenso en diciembre pasado. Estaba pendiente de la temporada anterior (2000 - 2001) un castigo contra Quilmes por un menú de hechos de violencia de su barra. De aprobarse, a los quilmeños se les quitaban 3 puntos y quedaban en desventaja en la puja por la primera plaza rumbo a la A. El descuento
no se aplicó entonces sino este año, cuando a Quilmes le sobraban puntos para entrar en el torneo reducido por el segundo ascenso. O sea: la penalización se aplicó cuando a Quilmes lo mismo le daba tener 3 puntos más o tres puntos menos.
Puede pensarse con estos y tantos otros casos que la AFA se asienta en absurdos para ayudar únicamente a los grandes. Sin embargo, este año ha demostrado una extensión de sus beneficios a las escuadras menos conocidas, al permitir a Olimpo postergar su partido por no tener listo el estadio para el domingo 4 de agosto, pese a saber desde el 28 de diciembre de 2001, día de su ascenso, que lo tendría que refaccionar.
Alberto Ferreyra
Facultad de Cs. Humanas
Segundo cuatrimestre
El registro de Alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas ha informado que el inicio de clases del segundo cuatrimestre será el 12 de agosto y que entre el 20 y el 30 del corriente se podrán realizar las inscripciones para cursar las asignaturas del segundo cuatrimestre. Este trámite se podrá realizar personalmente o por Internet.
Por otra parte, el plazo de pedidos de condicionalidad para cursar finaliza el 13 de setiembre.Educación a distancia
Los organizadores del Curso interuniversitario de educación a distancia 2002 ha informado que el inicio de las clases se ha postergado para el 23 de agosto y que las inscripciones se pueden hacer en la dirección: www.ead.unrc.edu.arActualización en bioquímica y biología molecular
La semana que viene comenzará el ciclo de Seminarios «Actualización en Bioquímica y Biología molecular Ciclo 2002», organizado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.
Estos Seminarios otorgan puntaje para el Doctorado en Ciencias Biológicas y son coordinados por las doctoras Silvia Milrad y Teresita Lisa, del Departamento de Biología Molecular.
Quienes tengan interés en inscribirse pueden hacerlo hasta el lunes 12, para lo cual deben contactarse con las mencionadas coordinadoras .
Concluida la inscripción, se hará una reunión de coordinación entre los interesados para fijar horarios y turnos de exposición.FURC - Día del niño
La Federación Universitaria de Río Cuarto informó por medio de su presidente Mauro Lorenzatti que el 9 de agosto a partir de las 14 se realizará la fiesta del día del niño en la Escuela Socrates Anaya, escuela que es apadrinada por la FURC. En la oportunidad habrá juegos, espectáculos de títeres, entrega de juguetes y se servirá un chocolate.... !!!!!Y feliz día para todos los «Bajitos»!!!!Nuevas tecnologías para la enseñanza del inglés
A partir del 23 de este mes comenzará a dictarse un Seminario de Posgrado y Capacitación sobre «Nuevas Tecnologías aplicadas a la Enseñanza del Inglés».
La iniciativa es organizada por el Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Asociación Riocuartense de Profesores de Inglés (ARPI).
Este seminario, de 30 horas de duración, está destinado a profesores de Inglés: Profesionales del medio, graduados y docentes universitarios. Tiene un cupo de 20 alumnos.
Las clases se desarrollarán los días 23, 24, 30 y 31 de agosto en Moreno 9. Disertarán las magisters Alba Loyo, Alexandra McCormack y la profesora Mabel Rivero de Magnago.
Las inscripciones se recibirán hasta el 16 de agosto por correo electrónico a: profesoresdeinglesriocuarto@hotmail.com o en Librería Blackpool (Sobremonte 600, Río Cuarto).
Cabe destacarse que como seminario de posgrado otorga 1 crédito con el 80% de asistencia y la presentación de trabajo final y como curso de capacitación no otorgará crédito, sí certificado.La canasta de emergencia: casi 900 pesos
El Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas calculó para el mes de julio último un valor de 890,24 pesos para la canasta de emergencia, lo que representa un significativo incremento del 20,4 por ciento desde enero pasado, mes en que se produjo la devaluación y en el que fue calculada en 739,13 pesos.
Es de hacer notar que en la composición del último valor de la canasta de emergencia el rubro que mayor incidencia tuvo fue la alimentación, con un incremento del 8,26 por ciento.
El importe citado representa un incremento del 3,01 por ciento con respecto al cálculo del conjunto de gastos que implica dicha canasta, ya que en junio su valor fue de 864,20 pesos.
La canasta de emergencia refleja la inversión mínima que puede realizar una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores para su vida cotidiana.
Contempla un plato de comida por día para cada integrante de la familia, los viáticos justos para movilizarse el jefe de familia a su trabajo y lo estrictamente necesario de higiene y limpieza.
Durante el pasado mes de julio, se proyectaron alzas en alimentación, como queda dicho del 8,26 por ciento, a la que se sumó un 3,35 por ciento para el rubro carnes, frutas y verduras.
En vivienda, la suba experimentada en la canasta fue del 1,05 por ciento, mientras que en los rubros viajes, higiene y farmacia no hubo modificaciones.
Este dato, elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas, es requerido por las autoridades judiciales para el cálculo de la cuota de alimentos en el caso de demandas presentadas por su incumplimiento.