Los hábitos culturales
de los universitarios
Un estudio realizado por la consultora IBOPE,
para el diario «La U», interrogó a los jóvenes
universitarios con el objetivo de «conocer
en profundidad los hábitos de consumo y preferencias
de marca de los estudiantes, relevando información
sobre las actitudes, opiniones, comportamientos y actitud como
compradores».
Titulado «Hábitos culturales y tendencias de consumo
en el mercado universitario argentino», el informe se
basa en las respuestas que dieron un millar de estudiantes
que asisten a instituciones públicas y privadas.
Entre otros datos, el estudio da cuenta de los siguientes comportamientos:
Diarios: un 29,9 % de los encuestados lee el diario todos los días;
un 33,8 % lo hace varias veces por semana; y un 35,2
% por lo menos una vez cada siete. Seis de cada
diez pagan el diario de su bolsillo y el resto puede leerlo sin tener que
comprarlo. Y, cuando compran, prefieren Clarín un 78,8 %.
La Nación es la opción de tres de cada diez alumnos,
mientras el 17,6 % se lleva Página 12.
Revistas: entre las revistas, y aunque la mayoría de los
estudiantes no las consume, uno de cada diez se lleva Gente y casi otro
tanto elige XXIII. Un 7,7 % Noticias y otro 7,1 compra publicaciones
relativas a su área de estudio. Además,
6,2 % lee Rolling Stone; 4,9 % Caras; 4,3 % Trespuntos
y 4 % Para Ti.
Libros: más de la mitad compra los libros que consume
(63,7 %) y 3 de cada diez estudiantes compra más de diez libros
al año y 13 de cada cien supera los siete anualmente.
Bibliotecas: sólo 20 % se califica como un usuario frecuente
de las bibliotecas. Uno de cada cuatro
alumnos utiliza la de su facultad «a veces», el 10,7
% casi nunca y un 23,7 % jamás pide prestado un libro a la biblioteca.
Internet: el 83,4 % de los universitarios navega por la Red.
De ellos, cuatro de cada diez lo hace todos los
días; 36,5 % varias veces a la semana y apenas
un 0,1 % no la utiliza nunca. (La U, 26-07-2002 – Educyt) |
|