Ingeniería
se acredita ante la CONEAU
Avanza el proceso que se lleva adelante en la Facultad de Ingeniería
para la acreditación de tres de las carreras que se dictan en el
ámbito de esa unidad académica de nuestra Universidad.
Este trámite se lleva a cabo ante la CONEAU (Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) para
establecer el grado de calidad académica suficiente con que dichos
estudios se cursan en esa Facultad.
Según el secretario académico de la Facultad, Pedro Ducanto,
el proceso dura 16 semanas, y el 30 de setiembre será entregada
a la CONEAU una autoevaluación efectuada por la unidad académica
en base a los distintos datos aportados en diferentes áreas y departamentos
de la Facultad.
Esta información acopiada y enviada a la CONEAU será
considerada por una comisión de pares externos que hará la
propia evaluación del dictado de las carreras.
La autoevaluación interna y la evaluación externa serán
dos elementos de juicio con los que la CONEAU se valdrá para elaborar
un dictamen final de acreditación.
Visita
La comisión de pares externos también visitará
la Facultad para recoger sus propios datos para la evaluación externa.
Estos pares verificarán infraestructura, equipamiento, aulas,
laboratorios, campos de deportes, etcétera, información que
también emplearán para su evaluación externa.
Esta prueba de estándar de calidad de los estudios que se cursan
en la Facultad de Ingeniería debe desembocar en una resolución
de acreditación por seis años como máximo.
La evaluación comprende no solamente planes de estudio e infraestructura
sino también de los alumnos que ya tengan aprobado el 80 por ciento
de sus respectivas carreras.
La Facultad de Ingeniería realiza este proceso de acreditación
para sus carreras de Ingeniería Electricista, Ingeniería
Mecánica e Ingeniería Química.
La cuarta carrera que se dicta en la Facultad -Ingeniería en
Telecomunicaciones- aún no está siendo sometida al proceso
de acreditación puesto que fue creada en el año 2002 y todavía
no se ha desarrollado el primer ciclo académico completo. |
|