Innovar para mejorar la enseñanza
Con el objetivo de promover el diseño, desarrollo,
evaluación y comunicación de experiencias curriculares innovadoras
que tiendan a elevar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
la Secretaría Académica de la UNRC ha convocado a los
docentes universitarios a participar del proyecto «Experiencias Innovadoras
para el Mejoramiento de la Enseñanza».
La propuesta reconoce antecedentes en: a) la convocatoria a Proyectos
Pedagógicos Innovadores realizada entre 1994 y 1997, b) la carrera
de Especialización en Docencia Universitaria que dio lugar a investigaciones
y proyectos innovadores en varias cátedras, c) el Ciclo de Formación
Pedagógica y el Trayecto Curricular Sistemático de Formación
Pedagógica, ambos espacios formativos destinados a docentes universitarios
que culminaron con el diseño de proyectos de mejoramiento de la
enseñanza.
El proyecto, inscripto en el marco de las políticas de Secretaría
Académica de la UNRC tendientes al mejoramiento de la enseñanza
de grado, se concretará a través de dos
estrategias centrales dispuestas por dicha Secretaría. Por un lado,
la organización de un sistema de apoyo y asesoramiento a los equipos
docentes que lo soliciten para el diseño, desarrollo y evaluación
de proyectos innovadores de mejoramiento de la enseñanza para lo
cual se conformará una Comisión Asesora
Por otro lado se trabajará en la difusión de las
experiencias innovadoras de mejoramiento de la enseñanza, desarrolladas,
evaluadas y aprobadas por la Comisión Asesora, a través de
Jornadas de comunicación y discusión y de una publicación
escrita. Las Jornadas de comunicación se llevarían a cabo
en Diciembre del 2002 y la publicación con las diferentes innovaciones
estará en circulación a comienzos del 2003.
Lineamientos para los informes
Los informes de la experiencia innovadora, que una vez llevadas
adelante total o parcialmente, van a presentarse en las Jornadas de Comunicación
de diciembre, deberán contar con:
- Información institucional y curricular que permita contextualizar
la experiencia (indicar facultad/es, departamento/s, carrera/s, materia/s,
área de conocimiento y conformación del equipo docente).
- Un análisis situacional explicativo para identificar
y delimitar el o los problemas curriculares que originaron la innovación,
sus antecedentes y causas.
- Una fundamentación teórica y político-académica
del Proyecto, aspectos que tienen que ver con los argumentos
que fundamenten la propuesta desde una perspectiva política, disciplinar,
curricular, psicológica y didáctica.
- Una síntesis de la innovación con los objetivos y modalidad
de trabajo y las acciones realizados en el plano curricular.
- La evaluación del proyecto, ya sea en su proceso como
en sus productos o resultados, lo que implica: presentar un informe
donde se indique qué se evaluó, cómo (metodología),
quiénes lo hicieron, síntesis de los resultados de la evaluación,
además de las proyecciones futuras.
Para mayor información dirigirse a la Coordinación de
Innovación Pedagógica y Desarrollo Curricular los días
martes, jueves y viernes de 10:00 a 12:00 en la oficina Nº 4 de la
Secretaría Académica – E-mail: vmachiarola@rec.unrc.edu.ar
. |
 |