![]()
Exactas dicta un curso internacional sobre
Fusarium![]()
En el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas se desarrolla hasta el 17 de Agosto un curso de posgrado sobre Fusarium.
María Cecilia Farnochi, docente e investigadora del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad y una de las profesoras de este curso, destacó la importancia de que se pueda formar a gente de distintos lugares de Latinoamérica, que posee el interés de trabajar y especializarse en el género de hongo Fusarium. Esto debido a que en la Facultad existen investigadores que hace tiempo estudian los aspectos de este género incluyendo la taxonomía clásica y molecular, ecofisiología y genética. Por tal motivo resulta conveniente difundir estos conocimientos a otros profesionales interesados en la temática.
En el curso de posgrado participan investigadores de diferentes ciudades del país y del resto de Latinoamérica. El Químico Farmacobiólogo José Antonio Fierro Huescas, encargado del Area de Investigación en Microbiología de Nutec, una empresa ubicada en Tehuacan Puebla, México, dijo con respecto a esta actividad de capacitación que: “es importante realizar los workshop para poder distinguir diferentes especies endémicas de nuestro país con el objetivo de estudiarlas y de esta manera solucionar los problemas que tenemos, específicamente en animales”. Sobre este mismo tema la Bióloga María Cristina Ortiz de la Universidad de Caldas, Colombia, comentó que para ellos la importancia en actualizarse sobre este hongo reside en que estos se alojan en productos de consumo y como consecuencia la comunidad ingiere alimentos que están infectados con la toxina. Además es sustancial la clasificación de Fusarium a nivel fitopatológico, dado que Colombia es un país exportador de flores.Taller de orientación profesional para jóvenes graduados El Área de Orientación Vocacional de la Coordinación Académico-Estudiantil de la Secretaría Académica informó que mensualmente se implementa el Taller “Mi proyecto profesional”, convocatoria que tiene como objetivo ayudar a los alumnos del último año de carreras de nuestra Universidad a que reflexionen sobre la nueva etapa de vida en la que se insertarán una vez terminadas sus carrera de grado.
El taller centra su esfuerzos en el análisis de los aspectos relacionados a la comprensión de los problemas personales y del contexto social para facilitar a los flamantes graduados las instancias de planificación de los respectivos proyectos profesionales para una posible inserción laboral.
Informes e inscripción: Área de Orientación Vocacional (oficina 7), Secretaría Académica, T.E.: 0358-4676112, e-mail: ovocacional@rec.unrc.edu.ar
Entre los temas que se discuten durante el desarrollo del taller se destacan el reconocimiento de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, el perfil personal y profesional; significado del desarrollo profesional: intereses, valores, competencias; significado del mercado laboral: cómo buscar información sobre oportunidades laborales, posgrados y becas; los primeros pasos de mi proyecto profesional y evaluación del trabajo realizado en el taller.