Fue aprobado durante la última sesión del Consejo
Superior
Acuerdan la evaluación institucional de la
UNRC
En una sesión que presidió el vicerrector Oscar
Spada, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto
prestó su conformidad a un acuerdo suscripto entre la casa de altos
estudios y la CONEAU para realizar el proceso de evaluación institucional
y cumplir así con un mandato para las universidades de la Ley de
Educación Superior.
Las deliberaciones se cumplieron en la sala Pereira Pinto del pabellón
del Rectorado, asiento natural del cuerpo de conducción de la casa
de altos estudios, con la asistencia de sus miembros.
Durante las deliberaciones también se escuchó el informe
quincenal de la actividad de las autoridades de la Universidad, que en
esta oportunidad estuvo a cargo del ingeniero Oscar Spada.
También, en el transcurso del encuentro, que habitualmente se
realiza cada quince días, se aprobó un convenio de cooperación
entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Colegio Santa Eufrasia,
y se renovó otro entre la Universidad y la Federación Universitaria
Argentina a través de la Federación Universitaria de Río
Cuarto.
El cuerpo colegiado, asimismo, aprobó la apertura de la carrera
de Licenciatura en Educación Especial y una modificación
al plan de estudio del Profesorado en Educación Especial. De igual
manera, adhirió, a pedido de la Federación Universitaria
de Río Cuarto, al plan de lucha impulsado por Federación
Universitaria Argentina, CONADU y FATUN a fin de exigir «el pago
de la deuda que mantiene el Estado nacional con las universidades nacionales
como consecuencia de la subejecución presupuestaria de los últimos
años».
Informe
Spada, durante su informe, se refirió a las propuestas sociales
y económicas para paliar la situación nacional por la que
atraviesa el país y que todas las casas de altos estudios nacionales
están dispuestas a aportar al Gobierno de la Nación a través
del CIN.
Asimismo, hizo mención a la intervención de la Universidad
en la capacitación de jefes y jefas de hogar sin trabajo subsidados
por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que ha comenzado a realizarse
a través de distintas facultades de la casa de altos estudios.
La Universidad, en el marco del acuerdo general para realizar el proceso
de evaluación institucional, ya ha cumplido con la primera etapa
de autoevaluación, la que oportunamente presentó ante la
CONEAU, estando en marcha ahora la segunda etapa de evaluación externa,
que estará a cargo de un comité de pares que deberán
llevar adelante este proceso para completar la fase integral de la evaluación
institucional.
Educación Especial
La Licenciatura en Educación Especial permitirá
la articulación de aquellos alumnos que han cursado el Profesorado
de Educación Especial para Deficientes Mentales del plan de 1980,
para lo cual se habilitará en el segundo cuatrimestre del corriente
año académico el dictado de distintas asignaturas que permita
alcanzar a los alumnos el objetivo curricular. |
 |