Desayunaron con las autoridades de la Universidad
Abanderados y escoltas, en el Rectorado
Durante el desayuno se discutieron distintos temas de actualidad
inherentes a la educación pública, al rol de la Universidad
y a la realidad nacional. “Ocupen lugares, porque como las malezas
crecen donde no hay cultivos, los espacios que no ocupen las personas comprometidas,
van a ser llenados por gente que sólo busca el poder en beneficio
personal”, dijo el rector, Leonidas Cholaky, a los abanderados y escoltas
de la Universidad y de las facultades con los que compartió el desayuno
este miércoles.
Siguiendo con la metáfora, Cholaky remarcó:
“hay que participar y actuar en la comunidad. Si no tenemos una buena siembra,
las malezas van a ocupar los espacios”.
Por otra parte, instó a los estudiantes a
quedarse en el país y a no bajar los brazos.
Del encuentro, que se realizó en la Sala Pereira
Pinto del Rectorado, tomaron parte además la secretaria académica,
Marisa Moyano; el secretario general, Juan José Busso; el vicerrector
Oscar Spada, y el presidente de la Federación Universitaria de Río
Cuarto, Mauro Lorenzatti.
La abanderada mayor de la UNRC, Virginia Righero (21),
estudiante del Profesorado de Inglés, dijo: “La educación
es la célula fundamental sobre la cual construir una nación”
y se preguntó “de dónde salen los dirigentes políticos
y los economistas, dónde se forman”.
“Se plantearon inquietudes sobre las salidas laborales
de los egresados, la situación del país y el rol que tenemos
como egresados”, dijo Lelio Bressan (24), estudiante de Ingeniería
Agronómica y segundo escolta de su Facultad. Sostuvo que “la
reunión fue muy fructífera, porque fue una buena oportunidad
para integrarnos, discutir conocimientos y realidades, a partir de la formación
de cada uno”.
Víctor Rivero (23), estudiante de Filosofía
y primer escolta de la Facultad de Ciencias Humanas, señaló:
“Queremos transformar el mundo, para que sea distinto y mejor” y
agregó que “pretendo ser un buen profesional, un buen docente y
querer lo que hago”. “Somos un pueblo que es culturalmente joven y débil,
por lo que los cambios institucionales que vengan van a llevar mucho tiempo
y son muy difíciles”, sostuvo Rivero y subrayó que “hay una
interpretación puramente económica de la realidad, lo cual
agrava las cosas. Sólo a través de una cultura mucho más
libre e independiente se va a poder solucionar algo”.
Verónica Muñoz (21) es la abanderada de
la Facultad de Ciencias Humanas, estudia el profesorado de Inglés
y dijo que “este encuentro fue muy interesante, porque cada uno aportó
su punto de vista desde ámbitos y contextos diferentes. Además
nos dio la oportunidad de ver cómo piensan y cuáles son las
inquietudes de las autoridades de la Universidad”.
. |
 |