Organizado por la FUA, comienza este fin de
semana
Dictan curso de formadores para alfabetización
Los días 24 y 25 de agosto y 6 y 7 de
septiembre se llevarán a cabo en el campus los cuatro módulos
de capacitación básica del Curso de formadores para
alfabetización que se desarrolla anualmente, en distintas
universidades del país, en el ámbito del Programa de Voluntariado
Social «Nunca es tarde».
Este programa es organizado por la Federación Universitaria Argentina
(FUA) y desde su inicio en 1996 ha permitido la formación
de 5 mil estudiantes universitarios alfabetizadores y más
de 20 mil personas, entre niños, jóvenes y adultos,
han sido beneficiarios del programa.
Las actividades se completarán con un módulo destinado
a temáticas específicas de la ciudad de Río Cuarto
en fecha a confirmar en la segunda semana de septiembre.
En el caso de la UNRC participan de la organización la Federación
Universitaria local (FURC), la propia Universidad y la Facultad de Ciencias
Humanas. Las inscripciones se realizan en el Centro de Estudiantes de Humanas,
en el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y en la
sede de la FURC hasta el 22 de agosto.
Teórico – práctico
Juan Pablo Casari, secretario de Extensión de la FUA, explicó
que «esta actividad de voluntariado social también tiene
la colaboración a nivel nacional de organizaciones no gubernamentales
y de organizaciones de bien público, además de entidades
de gobierno, como municipalidades o gobernaciones, por ejemplo, el
gobierno provincial del Chaco».
Detalló el dirigente estudiantil que «se trata de un curso
de formación teórico práctico con talleres grupales,
proyección de diapositiva, videos y toda una serie de acciones vinculadas
a este tipo de cursos».
Casari indicó que «el programa tiene un correlato teórico
con los lineamientos de la educación popular de Paulo Freire (pedagogo
brasileño)» y agregó que «las personas que se
capaciten van a colaborar en distintos centros de alfabetización
de la ciudad».
También destacó que «vamos a trabajar con el tema
de la alfabetización pero más adelante la actividad de voluntariado,
a nivel local y nacional, va a continuar con actividades de prevenciones
de adicciones, erradicación del trabajo infantil, educación
sanitaria y con economía social, lo que dará al programa
un carácter más integral» concluyó. |
 |