Con un importante marco de asistentes que
colmaron el aula mayor
Se desarrollan las jornadas sobre producciones
no tradicionales
Con singular expectativa reflejada en la participación
de más de 600 personas se concretaron entre ayer jueves y hoy en
el aula mayor de la UNRC -organizadas por la Facultad de Agronomía
y Veterinaria- las Primeras Jornadas de Producciones no Tradicionales.
Este encuentro, en cuya organización participa la cátedra
de Zoología, el Area de Producciones no Tradicionales y la Secretaría
Académica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, está
coordinado por los docentes Jorge De la Cruz, Jorge Tissera, Juan Carlos
Daita y Fabiana Corteggiano. Cabe destacar que se desarrolló a través
de diversas conferencias a cargo de especialistas en la materia.
La ceremonia inaugural fue presidida por el Rector de la UNRC, profesor
Leonidas Cholaky Sobari que fue acompañado en el estrado por el
Vicedecano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, profesor Anibal
Bessone, el representante del Gobierno de la Provincia de Córdoba,
Juan Manuel Guevara, los profesores Juan Carlos Daita y Jorge de La Cruz
y en representación del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria
estuvo Fernando Moyano. Cabe consignar que entre los asistentes hubo alumnos
de las extensiones áulicas Villa Rosario y Villa Carlos Paz de la
carrera de Medicina Veterinaria.
Además de la unidad académica organizadora, estas jornadas
cuentan también con el auspicio de la Secretaría de Agricultura
y Ganadería de la Nación, de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Alimentación de la Provincia de Córdoba,
de la Sociedad Rural de Río Cuarto, de la Asociación de Cunicultura
de Río Cuarto y de la Asociación de Productores de Chinchillas.
Producir para crecer
El Vicedecano Anibal Bessone al dejar inauguradas formalmente
las Jornadas resaltó que «la producción de especies
acuáticas, silvestres y no tradicionales ofrecen una nueva
perspectiva desde los aspectos sanitarios como económicos productivos
que nos llevará indudablemente a ser, entre otros aspectos, un importante
productor de proteínas en un mercado mundial globalizado y necesitado
de proteínas donde el incremento demográfico es del
orden del 2, 2 % anual».
Subrayó también el perfil social del tema cuando expresó
que las «producciones no tradicionales aparte de contribuir en la
producción de alimentos permite que el beneficio del crecimiento
pecuario sea accesible para un número mayor de personas , en especial
los pequeños productores, trabajadores rurales y grupos laboralmente
marginados».
Por la organización hizo uso de la palabra el profesor
Juan Carlos Daita, quien tomando el lema de la UNRC (creer, crear, crecer)
explicó que «empezamos a trabajar en esto hace años
con el lema producir y creer y lo hemos hecho -enfatizó- porque
estamos convencidos de que las producciones no tradicionales son una nueva
salida y que muchos van a poder darle de comer a su familia o
hacer estudiar a sus hijos con estas producciones. Hoy tenemos la idea
-dijo- que producir es crear, un trabajo, una alternativa, y por supuesto
producir es entonces crecer, crecer con calidad de vida».
A su tiempo y en representación de Centro de Estudiantes Medicina
Veterinaria habló el joven Fernando Moyano que saludo «muy
especialmente al alumnos de las extensiones áulicas por el esfuerzo
de venir» y además manifestó su expectativa que «las
Jornadas sirvan a todos aquellos que están desarrollando un
emprendimiento productivo o para que también se comience con
un nuevo empredendimiento que quizás signifique una alternativa
al desempleo».
. |

|