Palestina, en busca del camino de la paz
El embajador de Palestina en nuestro país visitó
el campus, donde auguró tiempos de relación entre las casas
de altos estudios de su pueblo y de Argentina. Sus universidades, dijo,
han sido destruidas por la invasión israelí
El embajador de Palestina ante el Gobierno de Buenos Aires, Suhail Hani
Daher Akel, que visitó nuestra ciudad, fue recibido en la Universidad
Nacional de Río Cuarto por el Rector Leonidas Cholaky y por los
integrantes del Consejo Superior, oportunidad en que abogó por "una
paz digna y justa en Medio Oriente" y deseó poder concretar en un
futuro una fluida relación con las universidades palestinas, que
"actualmente -dijo- han sido destruidas por una nueva invasión en
el año 2000 del ejército israelí".
El diplomático árabe, que compartió con los miembros
del máximo cuerpo de conducción universitaria, la sala Pereira
Pinto del pabellón del Rectorado, agradeció el recibimiento
de la Institución, la presencia junto al pabellón nacional
de la bandera nacional palestina y expresó su congratulación
por visitar por segunda vez la casa de altos estudios.
Akel remarcó que en Palestina hay siete universidades construidas
durante el nuevo Estado palestino, edificado desde 1994 tras una declaración
de principios para llevar la paz a israelíes y a su pueblo de setiembre
de 1993, pero, según dijo, "los tanques israelíes destruyeron
física y espiritualmente la Universidad palestina, que se comparte
como un componente más del sufrimiento" de su pueblo.
"Deseo -subrayó Akel- el momento en que podamos tener rehabilitadas
nuestras propias universidades cuando se respeten los derechos nacionales,
para poder tener vinculaciones con todas las universidades del mundo".
Espíritu abierto
Cholaky, quien recibió previamente al representante diplomático
en el acceso del pabellón del Rectorado, expresó también
su beneplácito por recibir a la autoridad diplomática, y
dijo que era recibida en el marco del "espíritu abierto que tiene
la Institución a los pensamientos de todos los pueblos del mundo"
y "del respeto a la autodeterminación de los países y de
su libertad".
Durante la reunión estuvieron presentes los decanos de todas
las facultades, como también los representantes de los claustros
de alumnos, docentes y no docentes de la casa de altos estudios, quienes
escucharon con atención el mensaje del embajador palestino sobre
el "deseo de paz y de respeto" a sus derechos internacionales como pueblo.
Akel consideró a la ciudad de Río Cuarto, así
como a su Universidad, como "amigas y hermanas en el deseo de paz" y evocó
la implantación de un "olivo de la paz" año atrás
en la plaza central de Río Cuarto durante su anterior visita. "Río
Cuarto y su Universidad -añadió el diplomático- merecen
mi reconocimiento porque están comprometidas con la paz de los valientes".
El diplomático estuvo acompañado por Iván Saffadi,
presidente de la Sociedad Sirio-Libanesa de nuestra ciudad, a cuyos actos,
por celebrar su 76º aniversario en nuestra ciudad, fue invitado el
embajador.
Akel, en la continuidad de su conferencia, ante los miembros del Consejo
Superior dijo que seguirán adelante "buscando el camino de la paz
en medio de la violencia", pero advirtió que "si verdaderamente
se quiere hablar de paz, de seguridad en Medio Oriente, esa paz sólo
es posible con el reconocimiento justo y digno de una patria palestina
en nuestra región".
También respondió a diversas inquietudes, de los
consejeros superiores y público, sobre el conflicto en Medio
Oriente a través de una exposición que se prolongó
por mas de una hora y que se proyectó sobre los esfuerzos para conseguir
la paz, las perspectivas del proceso, los vericuetos de la política
internacional y de la política interna de las partes involucradas
en el conflicto. |
 |