Ecos de las Jornadas de Producciones
No Tradicionales
El Secretario de Agricultura
de la Provincia estuvo en la Universidad
El secretario de Agricultura de la Provincia, Gumersindo Alonso,
visitó la UNRC para tomar parte de las Jornadas de Producciones
No Tradicionales, que se llevaron a cabo la anterior semana con la
participación de más de 600 personas de la ciudad, la región
y varias provincias.
La presencia de Alonso tuvo lugar el viernes, día de cierre
de las Jornadas, ocasión en que las actividades dieron inicio a
primera hora con el desarrollo del tema "Explotación pesquera del
pejerrey en lagunas de la Provincia de Córdoba", a cargo del médico
veterinario Miguel Mancini de la Cátedra de Ecología de la
Facultad de Agronomía y Veterinaria.
A continuación, el médico veterinario Juan Carlos Daita,
organizador del encuentro, docente de la cátedra de Zoología
de la UNRC y miembro de la Asociación de Cunicultores de Río
Cuarto, expuso sobre "Producción industrial cunícula".
También hubo exposiciones sobre la producción de llamas,
ranicultura, cría de ñandúes, canaricultura y
comercialización de productos cárnicos de base no tradicional.
Gumersindo Alonso, secretario de Agricultura, Ganadería y Alimentación
de la provincia de Córdoba, dijo que la idea de pasteurizar leche
en Río Cuarto es una buena iniciativa y destacó que "es importante
tener una planta pasteurizadora en Río Cuarto, a lo que debiera
agregarse una fábrica de leche en polvo".
Por otro lado, el funcionario se mostró satisfecho por el logro
de la reducción en las retenciones que se aplican a la producción
del maní, la cual pasó del 20 al 10 por ciento, y destacó:
"el 93 por ciento de la producción de maní del país
se produce en Córdoba".
Subrayó que esta semana se consiguió que la retención
por el derecho de exportación de la producción de aceite
de maní se redujo del 20 al 5 por ciento, lo cual -sostuvo- "implica
un mayor margen de ganancia para la producción". Estimó que
las ventas al exterior son de 400 millones de dólares y que
la diferencia que quedaría en Córdoba es de 50 millones a
partir de esta reducción.
Trabajo a nivel provincial
Jorge de la Cruz, docente de la Cátedra de Zoología de
la Facultad de Agronomía y Veterinaria, es uno de los organizadores
de la Jornadas de Producciones No Tradicionales y dijo que "hace cinco
años que se comenzó con la nueva currícula y nació
la cátedra de Zoología y dentro de las unidades están
las producciones no tradicionales", a la vez que agregó que "hay
interés manifiesto por parte de los alumnos por aprender a trabajar
con este tipo de emprendimientos".
Seguidamente comentó que "desde la Cátedra se ha presentado
un programa sobre producciones no tradicionales ante la Secretaría
de Agricultura de la Provincia, el cual se está desarrollando a
nivel provincial". La iniciativa está centrada en la capacitación
y asesoramiento de personas que se quieran capacitar en relación
con las producciones no tradicionales. Ya se ha dictado un curso de cunicultura
en Achiras -donde hay un grupo que planea poner en marcha una pequeña
cooperativa- y otro en Adelia María. |
Gumersindo Alonso
|