Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Organizado por la FUA.  Asisten más de cien voluntarios. El curso continuará los días 6 y 7 de setiembre
Comenzó la capacitación de alfabetizadores en el campus de la UNRC

Comenzó a dictarse en la UNRC un curso de formadores para alfabetización, del que participan un centenar de voluntarios. Previo al comienzo de las clases, se firmó un protocolo de trabajo que fue rubricado, en el acto de apertura del encuentro, por el Secretario General de la Universidad, Juan José Busso; el Presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto, Mauro Lorenzatti; el Secretario de Extensión de la Federación Universitaria Argentina, Pablo Casari; la Decana de Ciencias Humanas, Zulma Larrea, y la Vicedecana de Ciencias Económicas, Mirta Bocco.

Esta ceremonia inaugural se realizó el sábado en el anfiteatro 2 del pabellón 2 del campus universitario y contó con la presencia de Damián Fío y Natalia Cópola, coordinadores del Programa de Alfabetización “Nunca es tarde”, que lleva adelante la FUA. 
En la oportunidad, Casari dijo que “detrás de los índices de pobreza hay gente” y que “la sociedad no tolera más consignas, ni promesas”.
Por su parte, la Decana Zulma Larrea sostuvo: “Es muy gratificante ver la respuesta que ha tenido esta convocatoria”, al tiempo que agregó que “tenemos que estar al lado de esta sociedad profundamente empobrecida, que nos sigue sosteniendo a todos como universidad pública”.
A su turno, Mauro Lorenzatti agradeció a “todos quienes hacen posible esta instancia de capacitación, muy especialmente –dijo- a la FUA y la UNRC, que firmaron el convenio marco, y a las Facultades de Ciencias Humanas, las autoridades del Rectorado y los estudiantes que hicieron posible este protocolo de trabajo”. 

El curso
A las clases que se dictaron este fin de semana, se agregarán otras dos, los días  6 y 7  de septiembre, con lo que se completarán los cuatro módulos de capacitación básica de esta propuesta, organizada por la FUA.
Este curso de formadores para alfabetización se desarrolla anualmente  en
distintas universidades del país, en el marco del Programa de Voluntariado
Social “Nunca es tarde”. Desde su  inicio en 1996, esta iniciativa ha permitido la formación  de cinco mil estudiantes universitarios alfabetizadores, que han apoyado en la formación de más de 20 mil personas, entre niños, jóvenes y adultos.
Las actividades teórico- prácticas de esta instancia de 30 horas se completarán con un módulo destinado a temáticas específicas de la ciudad de Río Cuarto, que se realizará el mes que viene.
Daniel Fío dijo que “este es un programa que se está desarrollando en doce universidades nacionales” y comentó que “se está trabajando fuertemente en dos temáticas: una es la de alfabetización de jóvenes y adultos y la otra es el abandono escolar”.
Por otro lado, explicó que el Programa se lleva a cabo con el apoyo de una tarjeta de crédito, que aporta 4.500 pesos mensuales, al tiempo que subrayó: “con este tipo de emprendimientos solidarios pretendemos enfrentar a la exclusión estructural que está castigando a la mayoría de nuestro pueblo”.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC