El protocolo de trabajo incluye el asesoramiento
para extender la red
de electrificación rural
El ERSEP contrató servicios de consultoría
de Ingeniería
El presidente del ERSEP, ente de control provincial de la prestación
de los servicios públicos, Javier Sosa Liprandi, firmó con
las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNRC un protocolo
de trabajo para elaborar la normativa técnica sobre líneas
eléctricas, que tendrán una aplicación social, ya
que "permitirán, entre otras cosas, extender el servicio de electrificación
rural a las zonas más alejadas de la provincia por la reducción
de costos".
El funcionario provincial expresó su "satisfacción" porque
su organismo pasará a contar con el asesoramiento técnico
de los equipos "más capaces" con que cuenta la provincia en el Area
de Ingeniería Eléctrica de Potencia, que redundará
"en beneficio del usuario" cordobés.
El presidente del organismo de contralor señaló que la
normativa técnica servirá, entre otros fines, para "evitar
el éxodo rural en una provincia que por su importancia agropecuaria
hace aconsejable el equilibrio entre las áreas urbanas y rurales".
Sosa, que junto al decano de la Facultad de Ingeniería, Diego
Moitre, suscribieron el emprendimiento dijo que el ERSEP optó por
contar con los servicios de la unidad académica tras apreciar en
una visita anterior "el potencial y la capacidad de investigación
de sus técnicos", oportunidad en que las autoridades del organismo
provincial suscribieron un convenio marco de cooperación científica
y técnica con el rector Leonidas Cholaky. Sosa y Moitre suscribieron
el protocolo de trabajo en el local de atención al usuario que habilitó
el ERSEP en el centro de la ciudad.
Trabajo
El protocolo prevé la preparación de sendos informes
sobre sistemas de distribución de media tensión con conductores
de acero y sistemas de distribución de media tensión empleando
retorno por tierra, en los que participarán unos veinte docentes
e investigadores de la Facultad de Ingeniería pertenecientes al
Instituto de Protecciones de Sistemas Eléctricos de Potencia (IPSEP)
y al GASEP (Grupo de Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia),
ambos integrantes del Area de Ingeniería de Potencia de la unidad
académica. Actuarán como coordinadores de las actividades
el ingeniero Diego Moitre, por la Facultad de Ingeniería, y el ingeniero
Domingo Zmutt, por el ERSEP.
Reconocimiento para Ingeniería
Diego Moitre también expresó su "satisfacción"
tras la firma del protocolo, por haber sido escogida la Facultad de Ingeniería
por el organismo de control provincial para llevar a cabo el trabajo que
facilitará herramientas de trabajo técnico para el control
del servicio eléctrico cordobés.
"La unidad académica -remarcó Moitre- logra lo que persiguen
las universidades nacionales; es decir, que el propio Estado tome sus servicios
de consultoría para cumplir con sus funciones y reconozca de este
modo sus capacidades de investigación y trabajo".
"El que un organismo regulador de servicios nos convoque para contribuir
a su función de contralor nos compromete y nos exige en excelencia
y calidad de servicio", agregó. |
Diego Moitre:
satisfacción por la firma del protocolo
|