Habrá elección de graduados en Ingeniería
Habrá elección de graduados en
Ingeniería
El Consejo Superior aprobó el llamado a elecciones convocado
por la Facultad de Ingeniería para su claustro de graduados para
los días 6 y 7 de noviembre, y dio curso a un proyecto para mejorar
el sistema de seguridad de la casa de altos estudios para "maximizar" su
prestación.
También, prestó acuerdo a la designación de los
nuevos miembros del Consejo Académico de la Escuela de Posgraduación,
e incorporó partidas asignadas y no recepcionadas al presupuesto
vigente.
Las deliberaciones fueron presididas por el Rector Leonidas Cholaky
en el asiento natural de su funcionamiento, la Sala Pereira Pinto del pabellón
del Rectorado, oportunidad en que también el vicerrector Oscar Spada
brindó un informe sobre su reciente participación en una
reunión del Consejo Interuniversitario Nacional, en la que se analizaron
diversos temas vinculados con el presupuesto de las universidades.
Comisión FOMEC
Asimismo, el rector y los consejeros superiores aprobaron la creación
de una comisión de evaluación de proyectos FOMEC, que estará
integrada por los representantes de cada facultad, Secretaría Académica
y Escuela de Posgrado de la casa de altos estudios.
El Consejo Superior, por otra parte, aprobó una solicitud de
la Facultad de Ciencias Humanas de adhesión institucional al III
Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía e hizo lo propio
con el Curso de Iniciación Apícola organizado por la Federación
Universitaria de Río Cuarto y el Centro de Estudiantes de Medicina
Veterinaria, recientemente iniciado.
El cuerpo colegiado dio su consentimiento para que la Facultad de Ingeniería
convoque a la elección del claustro de graduados para los días
6 y 7 de noviembre, de 8 a 18, cuya elección quedó pendiente
en el reciente proceso eleccionario general de la Universidad. Por la elección
se designarán consejeros titular y suplente del claustro mencionado
al Consejo Directivo de la Facultad.
Respecto de la integración del nuevo Consejo Académico
de la Escuela de Posgraduación, el Consejo Superior prestó
su acuerdo para la designación de la máster Gisela Vélez,
por la Facultad de Ciencias Humanas; del doctor Claudio Reineri, por la
Facultad de Ingeniería; de la máster Elena Bonadeo, por la
Facultad de Agronomía y Veterinaria; de la doctora Adriana Torres,
por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y
Naturales, y de la máster Norma Martínez, por la Facultad
de Ciencias Económicas.
Informe de Spada
Oscar Spada, al brindar su informe al Consejo Superior, dijo que la
ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación,
Graciela Gianettasio, se comprometió ante los rectores a "no realizar
más recortes de fondos al presupuesto universitario" y a "no ceder
ante las presiones del BID y del Banco Mundial para fijar un arancelamiento
en las universidades".
En referencia a la cuestión presupuestaria, Spada señaló
que están pendientes los gastos del mes de diciembre y que se les
aseguró a las universidades desde el Gobierno que se va a cumplir
en su totalidad el presupuesto 2002.
Otro de los temas tratados en el encuentro, según Spada, fue
el descuento del 13 por ciento, comentando que todavía "no hay ninguna
definición concreta al respecto", y señaló que las
universidades pidieron que hubiera un presupuesto adicional que se sume
al que se aprobó en el Congreso de la Nación.
También informó el aval que dieron los rectores en la
reunión del CIN al Programa de Incentivos Docentes, oportunidad
en que se envió un escrito al Ministerio de Educación por
el cual "apoyan la continuidad" de ese programa.
Asimismo, el Consejo Superior aprobó los criterios para la implementación
de las actividades de pasantías, proyectos de investigación
y publicaciones correspondientes al cuarto ciclo de la Maestría
en Educación y Universidad, propuesta por la Junta Académica
y la coordinadora de la carrera. |
|