Inscriben para jornadas sobre necesidades especiales
La Facultad de Ciencias Humanas informó que se encuentran abiertas las inscripciones para  las VIII Jornadas de Prevención de Necesidades Especiales y II Jornadas de Educación  y Salud,  que se concretarán en la UNRC el 2 y el 9 de octubre y  que tendrán como eje  el tema  "Discapacidad Visual: desde Educación y Salud". Las inscripciones se reciben en el cubículo 2 del pabellón B, de la Facultad,  en el horario de 15 a 18.
Las jornadas son organizadas por el Departamento de Ciencias de la Educación a través de las cátedras de Estructuración y patología del lenguaje y los  seminarios  Deficiencias sensoriales, Intervenciones psicopedagógicas en equipos de salud, Enseñanza especial y salud y neurología.
El programa previsto para el  2 de octubre incluye la disertación del doctor  Javier Sanabria sobre "Abordaje de las discapacidades visuales desde el contexto de salud". Por su parte, el 9 de octubre las profesoras Marcela Espósito y  Luciana Lozano se referirán al tema "Abordaje educativo en los sujetos con discapacidad visual" y la profesora  Nilda Brizuela expondrá acerca de la temática "Educación musical en personas ciegas".
Estas jornadas tienen 8 horas de duración y están orientadas a alumnos y graduados interesados en la temática.

Seminario de posgrado sobre psicología cognitiva
La Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC dictará durante los días 20, 21, 27 y 28 de setiembre un Seminario de Posgrado sobre "Investigación en Psicología Cognitiva" cuyo dictado estará a cargo de la doctora María Cristina Rinaudo y la magister Gisela Vélez.
Son destinatarios de esta propuesta de cuarto nivel los alumnos de la Especialización en Prácticas Redaccionales que se dicta en la mencionada unidad académica, aunque también podrán participar graduados y docentes interesados en la temática.
El seminario incluye, entre otros, los siguientes contenidos: "Tendencias de la investigación sobre la lectura y su papel en la sociedad del conocimiento" y "Concepciones acerca de la lectura, modelos y paradigmas".
También, incluye el abordaje de cuestiones tales como "Dimensiones y enfoques en el estudio de los aprendizajes a partir del texto escrito" y "Reconsideraciones sobre el problema de alfabetización".
Según informaron los organizadores, el dictado se llevará a cabo los viernes en el horario de 16.30 a 22 y los sábados de 8.30 a 15.30.
Los interesados podrán registrar sus inscripciones en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, cubículo 2, teléfono 0358 - 4676467.

Concursos para adscripciones
Del 23 al 27 de septiembre se abrirán las inscripciones para cuatro cargos adscriptos. Uno para la Cátedra de Análisis e Interpretación de Estados Contables cuya evaluación será el día 2 de octubre a las 16hs. Por otra parte, se llama a dos cargos Adscriptos para la Cátedra Derecho Público. En este caso la evaluación se concretará el 1 de octubre a las 15 y, finalmente, dos cargos Adscriptos para la Cátedra de Sociología de las Organizaciones, cuya evaluación será el 3 de octubre a las 14hs.

Cooperación Interinstitucional
Se aprobó la firma de un protocolo de cooperación interinstitucional que posibilitará el desarrollo del trayecto curricular sistemático (nivel posgrado) sobre "Formulación, evaluación y gestión de proyectos de inversión" entre nuestra unidad académica y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
El protocolo será rubricado por los decanos de las respectivas instituciones Lic. Fernando Lagrave e Ing. Daniel Elso Morano.
El trayecto será dictado conjuntamente entre ambas instituciones en la sede Villa Mercedes de la UNSL pero antes será presentado para su aprobación definitiva ante la Escuela de Posgraduación de la Universidad Nacional de Río Cuarto y en la Subsecretaría de Posgrado de la FICES - UNSL.

Complementación Académica
Con el objeto de establecer una cooperación entre las instituciones firmantes a fin de profundizar las acciones en el ámbito de la formación y la capacitación profesional es que se aprobó la firma de un convenio marco de complementación académica entre nuestra Universidad y la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Cba. Este convenio derivará de futuros protocolos de trabajos con esta Facultad que consistirán, entre otros, en eventos académicos profesionales y en cursos y carreras de posgrado.

Gestión y Dirección de Empresas
Se encuentran abiertas las inscripciones a todos los interesados que deseen cursar algún módulo específico de este trayecto curricular sistemático. La certificación se ajustará como un curso de posgrado con los créditos del módulo que se realicen. 
En la Secretaría de Posgrado de la FCE se receptarán las inscripciones. Para más información llamar al tel/fax: 0358-4676275 ó enviar un mail a mconiglio@eco.unrc.edu.ar     ó     nmartinez@eco.unrc.edu.ar.

Formación para microemprendedores
Lo titulares de microemprendimientos podrán durante los días 17 y 24 de octubre
en el C.P.C.E. sito en Moreno  Nº 152 efectuar un curso sobre "Sistemas de información". Los docentes de la F.C.E. Cr. Raúl Oscar Barovero, Lic. Ana Ruth Plenasio y Cr. Luis Alberto Barovero serán quienes explicarán el tema desarrollando elementos básicos de contabilidad, de información acerca de la situación patrimonial de la micro empresa, de cómo obtener un estado de los diferentes costos y en cómo administrar las finanzas del negocio, lo que le permitirá una óptima asignación de los recursos escasos (como el dinero), en ella se incluyen las decisiones, el planeamiento y el control administrativo financiero.
Este curso es organizado por la Secretaría de Extensión y Asistencia Técnica de la FCE. Para más información dirigirse a gmignaco@eco.unrc.edu.ar

3ª Jornadas de Agua y Calidad de vida 
Concepción del Uruguay, Argentina. Del 25 al 27 de septiembre de 2002. Organiza: Programa Salud para todos de la Universidad Nacional de Entre Ríos; Ministerio de Salud de la Nación; Organización Panamericana de la Salud. Temática: analizar aspectos vinculados a los usos del agua del río Uruguay y el desarrollo sostenible; divulgar el proyecto de ciudades sanas; contribuir al funcionamiento óptimo de los sistemas de potabilización de la región; promover la participación activa de estudiantes y docentes, etc. Información: marcol@fcs.-uner.edu.ar 

Simposio Internacional: Desarrollo Humano y Participación 
Santiago de Chile. 23 al 25 de octubre de 2002. Organiza: Cátedra Internacional UNESCO. Desarrollo Humano Sostenible: Equidad, Participación y Educación Intercultural. Temática: introducción al programa UNITWIN y Cátedras UNESCO; participación, ciudadanía. Información: desarrollohumano@ubolivariana.com 

Master en Producción Audiovisual y Multimedia para la Educación 
Curso 2002/2003. Barcelona. Organiza: Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra en colaboración con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Temática: Capacitar a los participantes para evaluar críticamente la pertinencia pedagógica y comunicativa de las producciones audiovisuales y multimedia para la educación existentes en el mercado iberoamericano; Preparar a los participantes para que puedan producir, desde una perspectiva crítica, reflexiva e innovadora, audiovisuales y multimedia educativos de acuerdo con los nuevos tiempos y con las necesidades sociales de los países iberoamericanos. Información: www.upf.es/idec / www.ateiamerica.com / www.atei.es / idec@upf.es.

Recital a beneficio
La FURC, el programa "Esperanza Joven" y el consejo de Estudiantes Secundarios realizarán hoy viernes a las 16 en el Velódromo Municipal el recital solidario por el Día del Estudiante, con la actuación de Walter Romero y su Banda Rica. El valor de la entrada será de un pañal descartable, a beneficio de la sala de pediatría del Hospital Central. 

Sólo piano
La Fundación de la UNRC organiza un concierto denominado "Solo piano", a cargo del pianista entrerriano Carlos Aguirre. El encuentro se llevará a cabo el domingo 22, a las 21,30, en la sala de la Escuela de Música Duo - Pasaje Malvino 573 (altura Buenos Aires al 1350). El valor de las entradas generales es de 7 pesos y 5 pesos para estudiantes. Las mismas se venden en la Escuela Duo y en el Telecentro de la UNRC. 
Participan también de la organización la Escuela de Música Duo y el diario Puntal. Auspicia la UNRC.

Concierto
El decanato de la Facultad de Ciencias Humanas invita al Concierto de Primavera: "Música sin Fronteras", que se llevará a cabo el 2 de octubre a las 20 en el Aula Mayor de la UNRC. El concierto estará a cargo del Ensamble de Percusión del Conservatorio Provincial de Música Julián Aguirre.

Ciclo de Conferencias: "Manipulación Genética"
La Facultad de Ciencias Exactas auspicia un ciclo de conferencias que organiza  la FURC. Este se desarrollará durante tres semanas seguidas y en él se abordará  el tema de la Sociedad y los Avances en el campo de la Genética. Esta actividad se dirige a estudiantes de las  Carreras: Microbiología, Licenciatura  y Profesorado en Ciencias Biológicas, Técnico de Laboratorio como así también público en general.
Primer conferencia: jueves 19 de septiembre de 18 a 19:30 "Consideraciones éticas acerca de la manipulación genética". Magíster en Ética Aplicada, Cristina Boiero.
Segunda conferencia: jueves 26 de Septiembre de 18 a 19: 30 " Manipulación genética". Dra. En Ciencias Biológicas Adriana Fabra.
Tercer conferencia: jueves 3 de Octubre de 18 a 19:30 Muestra de Cine: " El cine como espectador de los avances científicos". Profesor Elpidio Blas. Este ciclo es gratuito y se entregará a los participantes un certificado  si cumplen con el 80% de asistencia. Informes e inscripción en la FURC, Teléfono: 4676 (395)

Convocatoria Abierta
Tras haber aprobado las ayudantías  de transferencia educativa ad Honorem, con el objetivo de que los estudiantes puedan actuar solidariamente dentro y fuera de la Universidad. Se encuentra abierta la convocatoria para cubrir dos cargos de Ayudantes, uno  en las aulas y laboratorios comunes del Área Biológica y otro en las Aulas de Uso común de computación de la Facultad.
Esta convocatoria se lleva a cabo del 16 al 29 de Septiembre para realizar actividades en las áreas correspondientes durante todo  un año.  Para el primer caso las inscripciones se realizan  en el Aula de Coordinación  de Laboratorios de Biología (al lado de Bedelía), en el segundo caso este trámite se desarrolla en las Aulas 102 y 103 del Pabellón 2.
Son requisitos ser alumno efectivo de la Facultad de Ciencias Exactas, haber aprobado como mínimo el 30% de las asignaturas del Plan de Estudio de la carrera, presentación del currículum vitae, certificación de las actividades realizadas y presentación de certificados analíticos de estudio. Para mayor información consultar la página web de la Facultad http://intra.exa.unrc.edu.ar/

Modificación Adscripciones
Se informa que el Consejo Directivo de la Facultad modificó los períodos de inscripción de las adscripciones para docencia y extensión. En el primer caso se pueden realizar cada seis meses a diferencia de la resolución anterior que lo establecía cada un año. Dado que en los Departamentos de la Facultad, la asignación de docentes a las asignaturas en general se hace semestralmente, y por lo tanto algunas adscripciones en docencia se solicitan por el período de un  semestre.
Por tal motivo se establece que estas se llevarán a cabo desde el 15 de febrero al 15 de marzo y  desde el 25 de julio al 25 de agosto. 
En el caso de extensión se establece que se  pueden realizar servicios en cualquier época del año, y por períodos cortos,  por  lo tanto la convocatoria a este tipo de  adscripción se mantiene abierta durante todo el año. 

Master universitario en paisajismo, jardinería y espacio público 
Granada, octubre de 2002 a julio de 2003. Organiza: Universidad de Granada. Temática: máster universitario en paisajismo, jardinería y espacio público. Información: Politécnico de la Universidad de Granada. Información: jarbot@ugr.es 

Experto en gestión Ambiental 
Granada, octubre de 2002 a Junio 2003. Organiza: Universidad de Granada. Información: Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental. Hospital Real. Información: gabpca@ugr.es 

V Simposio de Educación Matemática 
Chivilcoy, Buenos Aires. Del 5 al 9 de mayo de 2003. Organiza: Centro Regional Chivilcoy de la Universidad Nacional de Luján, EDUMAT. Temática: edición especial con epicentro en "Investigación en Didáctica de la Matemática". Información: www.edumat.com.ar / institucionales@edumat.com.ar / simposios@edumat.com.ar . 

Encuentro argentino de carreras de Comunicación Social 
Olavarría, Buenos Aires. Del 3 al 5 de octubre de 2002. Organiza: FADECCOS y Carrera de Comunicación Social-FACSO (UNICEN) Temática: Medios de comunicación, sociedad y participación ciudadana. Información: ola2002@soc.unicen.edu.ar 
 
 

Página principal de la UNRC