El recorte del 13 %, declarado inconstitucional
El Juzgado Federal de Río Cuarto declaró la inconstitucionalidad
del recorte salarial del 13 por ciento aplicado al personal docente y no
docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, por decreto del
Gobierno nacional, ordenando la restitución de la suma descontada
y disponiendo que el Estado no continúe con los descuentos de haberes.
Con la resolución, el Tribunal resuelve la cuestión de
fondo de un recurso de amparo presentado por las autoridades de la casa
de altos estudios en defensa de la integralidad de los salarios de su comunidad.
El fallo, suscripto por el juez Luis Rodolfo Martínez, también
dispone que la restitución de las sumas descontadas deberán
ser abonadas dentro del plazo a determinar en la etapa de ejecución
de la respectiva sentencia.
El pronunciamiento judicial del Juzgado Federal también dispone
que a partir de ahora se abonen las retribuciones al personal en forma
íntegra con fondos provenientes del Estado nacional, con los que
hace frente la institución universitaria al pago de emolumentos.
La resolución no está firme, sino que fue apelada por
el Ministerio Público en nombre del Estado nacional, pese a que
un reciente fallo de la Corte Suprema de la Nación ya dispuso en
un caso particular una resolución semejante ordenando dejar sin
efecto el recorte respectivo.
Entre los fundamentos del fallo, se cita que, "como primera aproximación,
resulta evidente que este tipo de medidas a la que en forma recurrente
suele acudir el poder administrador rara vez tiene éxito".
"Si consideramos -añade- que las reducciones salariales intentan
generar un equilibrio en las cuentas públicas como un modo de alcanzar
un déficit cero, tal medida nace con un vicio serio y grueso".
"En primer lugar -acota- porque la problemática de nuestro país
es estructural y más propia del desatino y el desgobierno de nuestros
funcionarios en el manejo de la cosa pública".
"En segundo lugar -sotiene- porque se acude a paliativos coyunturales
que nunca han sido solución y que portan en sí mismo criterios
de desigualdad y consecuentemente de injusticia".
Mágico remedio
En torno a estas ideas -reflexiona luego- no se advierte que la sola
reducción de un salario público pueda producir el mágico
remedio de equilibrar recursos con gastos, recaudación con afectaciones
de gastos, etcétera". "No fue necesario el transcurso de largo tiempo
-enfatiza- para advertir el fracaso de estas políticas, ya que se
observa con nitidez que el propio Estado no ha restringido sus propios
gastos al igual que el resto de la sociedad toda, que no ha acompañado
el esfuerzo que se demanda a los empleados estatales".
El vicerrector Oscar Spada expresó su "satisfacción"
por el fallo, porque dijo "es una de las pocas universidades, si no la
única, que recurrió los decretos de necesidad y urgencia
que dispusieron los recortes salariales por considerarlos injustos para
con sus trabajadores. |
|