Con los IPEM de Holmberg, Levalle, Mackenna y Jovita
Firman convenio con secundarios de la región
Se suscribió en el campus un convenio de colaboración
entre la UNRC, el IPEM 215 de Holmberg, el IPEM 239 de General Levalle,
el IPEM 65 de Vicuña Mackenna y el IPEM 221 de Jovita y en
los próximos días se suscribirán también institutos
de Melo y Bulnes.
En el marco de tal convenio, la UNRC -a través de la Facultad
de Agronomía y Veterinaria- y los IPEM acordaron suscribir
los respectivos protocolos de trabajo, con el objetivo de que los alumnos
de las escuelas participen en las actividades del Proyecto de Extensión
"Capacitación en Estrategias Comerciales", dirigido por el ingeniero
agrónomo Daniel Agüero, docente de dicha Facultad.
Los estudiantes dedicarán 4 horas semanales al proyecto, realizando
diversas actividades, que están establecidas en el proyecto
de extensión. La Universidad, a través del equipo dirigido
por el ingeniero Agüero, que cuenta con la ayuda en la coordinación
del profesor Ricardo Carreras, se compromete a brindar capacitación
específica a los alumnos y a otorgar un certificado al finalizar
la práctica.
En la sala Pereira Pinto del Rectorado, donde se realizó el
acto, el Vicerrector Oscar Spada, resaltó el valor del convenio
marco con la Universidad, en tanto posibilita "establecer luego acuerdos
con cualquier facultad" para sucesivas inquietudes de los IPEM. Expresó
que a partir de acciones conjuntas entre la universidad y los secundarios,
"el alumno mientras está en el secundario viene acá y puede
no serle tan difícil el tránsito por primer año".
Agüero destacó que acuerdos de este tipo permiten "consolidar
la vinculación que inexorablemente debe tener la universidad con
la sociedad".
Directores
La directora del directora del IPEM 215 de Holmberg, Estela Gualtieri,
explicó que estos convenios "hacen que realmente se articule la
enseñanza media con la Universidad" y subrayo que "este tipo de
extensión que se genera desde la Universidad con respecto a los
chicos da una continuidad, un asesoramiento en lo que necesitemos".
Héctor Politano del IPEM 221 de Jovita expresó que "el
convenio es muy importante" para "solucionar los problemas que tenemos
en la educación media y para los alumnos de su IPEM es provechoso
como una forma de acercarse a lo que es la universidad", tras lo cual valoró
la iniciativa en tanto "nos abre las puertas para poder seguir trabajando
en otros aspectos".
"Hoy tenemos unos 32 alumnos -dijo- que están en el último
año del secundario, de los cuales más o menos un cincuenta
por ciento va a estar viniendo a esta universidad".
En tanto Ernesto Domínguez, director del IPEM 239 de General
Levalle manifestó que este convenio "es importante no sólo
porque los alumnos van a poder acercarse a la Universidad sino porque es
una forma de hacer transferencia de tecnología de la Facultad a
su zona de influencia". Sostuvo en este sentido que "nosotros ya
estamos trabajando con la Facultad en un proyecto específico que
es de inseminación artificial y transferencia de embriones y estamos
muy conformes con los docentes de la Universidad".
A su turno Juan Renna, del IPEM 65 de Vicuña Mackenna,
dijo que "este convenio favorece totalmente la integración de la
escuela media con la Universidad, sobre todo es bueno para la integración
de conocimientos de los alumnos que luego van a seguir estudiando". |
Oscar Spada con uno de los directores de los IPEM
|