Microbiólogos de la UNRC iniciarán una
etapa exploratoria
Analizan la posibilidad de producir insulina
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas de la
UNRC autorizó la firma de un protocolo de trabajo con la Asociación
de Microbiólogos para realizar sendos estudios de factibilidad técnica
y financiera para producir insulina en los laboratorios de la unidad académica.
El decano Héctor Agnelli admitió que se trata de una actividad
exploratoria, ya que, dijo, "no queremos generar falsas expectativas pero
contamos con la capacidad técnica de nuestros egresados, que integran
la Asociación de Microbiólogos, para avanzar en el proyecto".
"Tenemos en nuestro poder todas las patentes de fabricación
que existen para producir esta droga y, como los docentes investigadores
con los que trabajamos cuentan con la preparación suficiente para
encarar el estudio de factibilidad, vamos a comenzar esta etapa inicial
que demostrará hasta dónde podemos efectuar el desarrollo
tecnológico necesario".
Se trata de una primera etapa de trabajos de laboratorio de revisión
de estas patentes, precisó, que "haremos de manera silenciosa y
responsable para evitar toda expectativa exagerada".
Tras esta etapa inicial, "se podrá demostrar la conveniencia
de poder producir la insulina como droga indispensable para controlar la
diabetes", dijo Agnelli.
Posibilidad financiera
Otro de los estudios a encararse es la factibilidad financiera del
proyecto, para lo cual, según el Decano, se está trabajando
en forma conjunta con los técnicos de la Facultad de Ciencias Económicas.
"Una vez que contemos con ambos estudios de factibilidad -aclaró-
enfrentaremos el proceso de la toma de decisiones en un área que
tiene sus connotaciones políticas, ya que hay que enfrentar la competencia
de una industria y un mercado con experiencia y competitivo".
"También -agregó- esa será la oportunidad en que
la Universidad decidirá si puede ser productora una vez que efectúe
el desarrollo tecnológico correspondiente o bien transferir la patente
propia para su producción y comercialización, etapa hoy lejana,
porque insisto, estamos en los pasos preliminares de un proceso trascendente
para nuestra casa de altos estudios".
El decano dijo que "por lo menos se necesitan entre cinco y seis meses
para una primera exploración del proyecto y luego tomar nuevas decisiones".
"Insisto -añadió Agnelli- se trata de un paso prudente,
cauto y serio, porque se expone nuestro capital científico y al
mismo tiempo no queremos despertar falsas expectativas en los enfermos
insulino-dependientes". |
Héctor Agnelli,
decano Fac. Cs. Exactas, UNRC

|