![]()
Hacer para crecer
"Hacer para crecer" se titula un proyecto lanzado por la Secretaría Académica de la Universidad centrado en la difusión de los trabajos prácticos y de investigación, tesis y monografías de los estudiantes de grado. La iniciativa procura alentar a los estudiantes, mediante la publicación y difusión de sus trabajos.
Según lo informado desde esta Secretaría, será un espacio que contribuirá a fortalecer la vinculación con los sectores productivos y educativos, como así también con instituciones públicas y privadas. Los organizadores aseguran que "generará condiciones para posibilitar las transferencias de los resultados y la discusión acerca de las necesidades y conocimientos que requiere la sociedad".
El eje es la socialización e interacción de los estudiantes con vocación científica e intelectual a través de encuentros y jornadas. En este marco, se prevé la participación estudiantil en el próximo Seminario Académico Científico, que organizan la Escuela de Posgraduación y la Secretaría de Ciencia y Técnica.
En forma simultánea a este encuentro, se realizarán las tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas.
Socializar
Marisa Moyano, secretaria Académica, dijo que "intentamos integrar la perspectiva de los alumnos y por eso incorporamos becarios, propendiendo a pensar en el mejoramiento de la enseñanza de grado también desde las actividades que los alumnos valoran desde sus propios puntos de vista. Así fue como surgió como proyecto en el seno de la Secretaría la idea de reactivar la presencia del grado en el Seminario Académico Científico".Colación de Grados
El 4 de octubre, a las 11, se realizará en la Universidad Nacional de Río Cuarto la sexta colación de grados de este año. En la oportunidad, recibirán sus títulos 124 nuevos profesionales, de los cuales 31 son de Agronomía y Veterinaria, 12 de Ciencias Económicas, 30 de Ciencias Exactas, 45 de Ciencias Humanas y 6 de Ingeniería.
La ceremonia será presidida por el rector de la UNRC, Leonidas Cholaky Sobari, y de la misma tomarán parte autoridades de las cinco facultades y del Rectorado, además de familiares y amigos de los egresados.Curso sobre geohistoria
El Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas informó que entre el 3 y 4 de octubre de 9 a 13 y de 16 a 21 se llevará a cabo en el campus el curso "El diagnóstico geohistórico. Experiencia venezolana del análisis de lo geográfico", que estará a cargo de la especialista venezolana, doctora Beatriz Ceballos García.
El curso, que contará con la coordinación de la profesora María Cristina Valenzuela, está destinado a graduados en Geografía, en Historia, en Ciencias Sociales, en Ciencias Políticas y disciplinas afines y se permitirá la asistencia de alumnos avanzados (4to año o más ). En cuanto al costo se ha dispuesto un arancel para profesores o profesionales de $ 10 y no se cobrará a estudiantes. La inscripción se recepta en la Escuela de Enfermería, teléfono 0358-4676152 (de 10 a 15) o por e-mail en ogomez@hum.unrc.edu.ar cvalenzuela@infovia.com.arUn taller sobre uso de la soja
Entre las actividades desarrolladas en el marco del anexo universitario del CENMA Nº 24 se llevó a cabo este lunes un taller sobre uso de la soja a la que asistieron agentes no docentes alumnos este nivel educativo. El objetivo del taller, que fue coordinado por Néstor Formía y Alejandro Aluch, fue enseñar las propiedades y el uso de la soja. También se espera formar un grupo de trabajo para multiplicar estas enseñanzas entre la comunidad. Los coordinadores de estos talleres -entre los que también se cuentan uno sobre energía solar y otro sobre huertas por dictarse en octubre- informaron que se están realizando gestiones para que la UNRC participe en la elaboración de harina de soja para favorecer su provisión a bajo en sectores cadenciados.Falleció Héctor González Quintana
Falleció esta semana a la edad de 71 años el profesor Héctor González Quintana, docente del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Por tal motivo, desde la Coordinación Administrativa de la Facultad se dispuso suspender las actividades académicas y administrativas desde las 14 del día 24 de septiembre y hasta las 14 del día siguiente.
Los restos del profesor Quintan fueron velados en la Sociedad Francesa a donde asistieron para darle el último adiós familiares y amigos.Academia de Ciencias de América Latina Consejo Internacional de Uniones Científicas (ICSU) - Comité De Ciencia Y Tecnología Para Los Países En Desarrollo (COSTED) - Academia de Ciencias del Tercer Mundo.
Estas instituciones ofrecen subsidios para viaje para participar en un taller de trabajo, hacer un curso de posgrado de corta duración o una pasantía de investigación. Para cumplir actividades en un país de América latina durante cuatro semanas o más. Las becas cubren los pasajes de ida y vuelta. Dirigirse a: Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), a/c Instituto Internacional de Estudios Avanzados (IDEA). Apartado 17606, Caracas 1015-A Venezuela. Fax: (582) 962 1602. O bien: International Council of Scientific Unions (ICSU) - Secretariat - 51, Bd. de Montemorency, 75016, París, Francia. Tel.: (33-1) 52 77 77 02 / 525 03 29, fax: (33-1) 42 88 94 31.Gobierno de Bélgica -Admi-nistración General de Cooperación para el Desarrollo (AGCD)
Se conceden becas a estudiantes de países en desarrollo para estudios superiores y capacitación práctica en Bélgica y se otorgan becas adicionales a técnicos locales para capacitación práctica en sus propios países. Dirigirse a: Administration Générale de Coopération au Dévéloppement, AGCD, P.O. Box 57, 5, Place du Champs de Mars, 1050 Bruselas, Bélgica. Tel.: (322) 5190211.Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ)
Otorga cooperación técnica a los países en desarrollo por medio de personal capacitado y asesores, financiamiento, bienes de consumo, oportunidades de entrenamiento, etc. Es de carácter no reembolsable pero con requisitos de contraparte. Las áreas donde se pone un mayor énfasis de ayuda son: desarrollo rural, sistema educacional, esfuerzos particulares de países en desarrollo. Dirigirse a: German Agency for Technical Cooperation, GTZ, P.O. Box 5180, Dag Hammarskjöld-Weg 1-2 D, 6236, Eschborn, 1, Alemania. Tel.: (49-6196) 790, télex: 41523-0 GTZ D, fax: (49-6196) 7981115. Bonn Centre HI404, 5300 Bonn 1, Alemania.