Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Desde Filosofía y Biología se organizaron certámenes para estudiantes secundarios
Dos semanas olímpicas

La Olimpíada de Filosofía se realizó en el campus el viernes último y contó con la participación de 80 estudiantes de nivel medio. La recuperación del sujeto a través de la construcción de la identidad fue el eje temático del encuentro. El certamen final será en noviembre en la ciudad de Mar del Plata. 

Filosofía para construir la identidad
La recuperación del sujeto a través de la construcción de la identidad fue el eje temático de la Sexta Olimpíada de Filosofía, que se realizó recientemente  en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Participaron 80 estudiantes de los tres últimos años de colegios secundarios de la ciudad y la región. Los ganadores, en rigor los cinco primeros, competirán en el certamen final olímpico, que se realizará en Mar del Plata, el 1º de noviembre y los resultados se darán a conocer en los próximos 7 a 15 días por la Dirección de Enseñanza Media de Córdoba.
Esta Olimpíada se desarrolla en el marco del Programa Nacional de Olimpíadas de la Coordinación de Programas de Gestión Curricular y Capacitación del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
El encuentro incluyó planteos sobre la identidad y la ética, la identidad y la democracia, y la identidad y la racionalidad histórica y social.
Del acto inaugural participaron, además de los alumnos competidores y los docentes que los acompañaron, la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Zulma Larrea, el secretario de gobierno de la Municipalidad local, Guillermo de Rivas, y el profesor José Oviedo, coordinador de estas Olimpíadas.

Más de 100 equipos  en  la XI Olimpíada Argentina de Biología
Con la participación de 101 equipos que convocaron unas 500 personas entre estudiantes y docentes de nivel medio representando a 15 provincias argentinas y Capital Federal  se concreta  hasta hoy a las 18  en la Universidad Nacional de Río Cuarto la  XI Olimpíada Argentina de Biología (OAB).
Por segundo año consecutivo se cuenta con dos niveles, el primero comprende a estudiantes de EGB o CBU, y el segundo a los alumnos de Polimodal o Ciclo de Especialización. Los alumnos del Nivel I realizan un examen teórico, en tanto que los del Nivel II  un examen práctico además del teórico. Cada equipo cuenta con tres alumnos titulares, un suplente y un docente.
El acto inaugural de la OAB se concretó a las 10 de este jueves  en el aula mayor del campus con la presencia del rector Leonidas Cholaky Sobari, del decano de la Facultad de Ciencias Exactas Héctor Agnelli, de la vice decana de esta Facultad e integrante del Comité Organizador, profesora Gladys Mori, además de María Isabel Ortiz y Herminda Reinoso, por el Comité Organizador de la OAB. 
También tomaron parte de esta  ceremonia los representantes argentinos en la reciente Olimpíada Internacional de Biología realizada en Letonia, quienes la semana pasada fueron recibidas por la Ministra de Educación de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Graciela Giannettasio. Se trata de los alumnos Agustín Sanguinetti, medalla de plata,  Mariela Lacoretz, Alejandro Bernasconi y Carolina Tealdi, medallas de bronce, quienes ante de finalizar el acto subieron al escenario con los premios logrados y recibieron el reconocimiento de la concurrencia. 
Participan de esta edición de las OAB jóvenes y docentes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Santa Fé, Neuquén, Tucumán, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, y una delegación de la ciudad de Buenos Aires.

Ortiz: "Participaron más de 10 mil alumnos"   
María Isabel Ortiz  destacó que "por motivos obvios temíamos este año una reducción en el número de participantes pero para nuestra alegría la etapa colegial de ambos niveles contó con más de 10 mil alumnos representantes de todas las provincias de nuestro país, en la etapa intercolegial se presentaron 460 equipos de nivel  I y 516 equipos del nivel II".
En cuanto al aspecto académico dijo que "el rendimiento de los 100 equipos clasificados para la etapa fue excelente,  como  siempre, ya que todos los equipos superaron el 60 % del examen, a pesar que el nivel de dificultad del intercolegial de este año fue mayor que en ediciones anteriores". 
Por otra parte, el acto de cierre se realizará a las 18 hoy en el Teatro Municipal de la ciudad de Río Cuarto donde además se conocerán los nombres de los ganadores.

 





 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC