Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Los 157 postulantes rendirán el 5 de diciembre para ingresar a primer año
Los mayores de 25 rinden su primer examen

Finalmente, son 157, entre ellos 41 de Abogacía, el mayor número por carrera, los aspirantes alumnos mayores de 25 años en condiciones de rendir el examen de admisión el próximo 5 de diciembre con vistas al ingreso en el año académico 2003 a la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Así lo anticipó Elena Berruti, responsable del programa, quien admitió que 30 aspirantes de los que se presentaron inicialmente desistieron de continuar con la actividad preparatoria ante las exigencias de la vida universitaria, pero reorientaron sus expectativas hacia cursos de extensión y talleres del PEAM que dicta la casa de altos estudios.
Este régimen de alumnos mayores de 25 años tiene nueve años de actividad y ya registra en su trayectoria un egresado y varios alumnos cursando años avanzados de sus respectivas carreras.
Los alumnos que están en condiciones de poder rendir el examen general el 5 de diciembre, han tenido -advirtió Berruti- una actividad preparatoria intensa para no sólo están en condiciones de afrontar esta instancia evaluatoria sino también para reconocer las exigencias que tiene la vida universitaria, sobre todo si se trabaja, por una cuestión de disponibilidad de tiempo.
En el examen general, los aspirantes tendrán que superar las instancias evaluatorias de estrategias de aprendizaje y de contenidos específicos referidos a la carrera elegida.
Las instancias evaluatorias deberán tener como mínimo una clasificación de cuatro puntos, para inscribirse luego en el año académico 2003.

Sistema de consulta
Los alumnos aspirantes disponen de un sistema de consulta con profesores para completar su preparación. La responsable del programa señaló que el régimen que brinda la Universidad «ha demostrado que sirve también en esta circunstancia no solamente para una capacitación con perspectivas futuras, sino que es una oportunidad de contención social para quienes están afectados por el desempleo».
Manteniendo la tendencia histórica de estos últimos nueve años, los aspirantes en su mayor parte se inscribieron en carreras que dicta la Facultad de Ciencias Humanas y particularmente en la de Abogacía, que con 41 pre-inscriptos se convirtió en la disciplina preferida.
También, llegaron a pre-inscribierse 30 aspirantes para la carrera de Enfermería, que deben reunir como requisito haber aprobado un curso de la Cruz Roja pero que buscan una habilitación universitaria, y 8 aspirantes que se anotaron en las carreras de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Para las otras facultades, quedaron en condiciones de rendir el examen general 4 aspirantes en Ingeniería, 9 en Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales, 9 en Ciencias Económicas y 2 en Agronomía y Veterinaria.

25 y 35 años
Elena Berruti dijo también que la mayor franja de aspirantes pre-inscriptos tiene entre 25 y 35 años, y que se observa un mayor número de interesados en cursar en el marco de este régimen que han asistido a uno o dos años de la enseñanza media, lo cual representa una mayor posibilidad de retención en la carrera universitaria, ya que adquirieron y pueden reactivar algunos hábitos de estudio.
Finalmente, señaló que la deserción que se da en este régimen de alumnos mayores de 25 años es similar a la de las carreras regulares que se dictan en la Universidad; es decir, algo más del 40 por ciento.



Para los mayores de 25, Abogacía fue 
la carrera más elegida 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC