![]()
Capacitación para microemprendedores Durante los días 15, 22 y 29 de noviembre del corriente año entre las 16 y las 20 hs. en el C.P.C.E. (Moreno Nº 152) se realizará una curso destinado a titulares de microemprendimientos. El curso estará a cargo de los profesores Cr. Raúl Oscar Barovero, Lic. Ana Ruth Plenasio y Cr. Luis Alberto Barovero.
Con una orientación práctica y aplicable a las situaciones reales de la empresa, en este curso se estudiarán las situaciones reales planteadas por los titulares de microemprendimientos.
Su programa consta de siete etapas: “Comunicación y PNL”, “Psicología del cliente y PNL”, “Negociación”, “Administración del tiempo”, “Manejo de las objeciones”, “Matemáticas para ventas” y “Casos prácticos”.
Según se prevé, al finalizar el curso los participantes serán capaces de conocer la utilidad de la PNL en la venta personal y en la comunicación con los clientes (comunicación verbal y gestual), tendrán conocimientos y habilidades necesarias que le permitan actuar correctamente en toda la comunicación en el negocio: recepción y acogida, identificación de necesidades, resolución y respuestas y despedida / cierre y, obtendrán una comprensión sobre los clientes y su personalidad.En busca de una mejor formación pedagógica
Se inició en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad un encuentro sobre formación docente universitaria, que cuenta con la participación del doctor Juan Bautista Martínez Rodríguez, especialista de la Universidad de Granada, España, a través del cual se quiere promover un intercambio de experiencias con expertos de otras facultades del país sobre capacitación y formación docente.
Durante la reunión comenzaron a discutirse aspectos de la formación docente universitaria y a trabajar en los avances preliminares para la constitución de una Red Interuniversitaria de Formación Docente.
Martínez Rodríguez, desde hace una semana se encuentra en la UNRC dictando el curso sobre posgrado «Formación del docente universitario: ética, política, curriculum y evaluación» y ya dictó una conferencia, organizada por el Departamento de Ciencias de Educación, sobre «Política y evaluación en la formación docente».
Rodríguez que interviene en el encuentro junto a otros especialistas de nuestra casa de altos estudios y de otras universidades, dijo que inicialmente se procura intercambiar experiencias y luego determinar un modelo de trabajo, que permita avanzar en la formación docente universitaria.
El investigador español dijo que «hoy el docente universitario tiene mucha formación científica, pero carece fundamentalmente de formación pedagógica; está vacío de formación profesional», remarcó.
«En la universidad europea, latinoamericana y del norte ha habido un olvido en la formación pedagógica-didáctica del docente universitario. Se han dejado de lado facetas muy importantes de la profesión, como un planteamiento deontológico ético-profesional, del desarrollo del profesorado, así como se ha abandonado un modelo de relación profesor-alumno mucho más igualitario».Lanzan Programa de prevención de drogadicción
Este viernes se lanzará el Programa de Prevención de Drogas organizado por la Federación Universitaria de Río Cuarto (FURC), la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Facultad de Ciencias Humanas y el Fondo de Ayuda de Toxicológico (ONG).
En este caso de trata de cuatro jornadas de capacitación que se extenderán entre este viernes y sábado y los días 1 y 2 de noviembre, convocatorias que estarán a cargo de profesionales de la mencionada ONG. La propuesta está destinada al público en general y especialmente a estudiantes universitarios y secundarios que quieran obtener capacitación en acciones preventivas.
Juan Pablo Casari, secretario de Extensión de la FUA, explicó que «mientras más duros son los sistemas de recuperación de adictos, peores son los resultados» y resaltó que la línea de trabajo que se desarrollará en los cuatro encuentros será la inclusión del adicto en lugares de técnicas más extendidas que parten del aislamiento del adicto para alejarlo de la droga.
Aclaró que «la idea es que, una vez terminada la etapa de formación se formen grupos que actúen dentro de los boliches bailables y en otros lugares con concurrencia de jóvenes».
Por otro lado, Casari coincidió con el presidente de la FURC, Mauro Lorenzatti, acerca de que «probablemente desde Río Cuarto no se puedan producir cambios pero creemos que es el momento de debatir la despenalización», a la vez que explicaron: «En el tema de la droga hay muchas estadísticas pero poca acción»
Este programa nació hace un año y se cumplió en 5 ciudades diferentes entre las que se encontraba Río Cuarto, donde participaron mas de 200 personas en la UNRC y en este año los organizadores tienen expectativas similares para la cantidad de concurrentes.