Con la asistencia de más de 200 profesionales
Se realizaron en la UNRC las Cuartas Jornadas Tributarias
Nacionales
Entre el viernes y sábado se realizaron en
el aula mayor de la UNRC las "Cuartas Jornadas Tributarias
Nacionales" con la asistencia de más de 200 personas entre
docentes, estudiantes avanzados, graduados en Ciencias Económicas,
funcionarios de la AFIP, graduados en Derecho y profesionales de
la ciudad y de diversos puntos del país.
Las jornadas fueron oficialmente inauguradas el viernes en un
acto presidido por el Rector de la UNRC Leonidas Cholaky Sobari junto al
decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Licenciado Fernando
Lagrave y del que tomaron parte Carlos Centarti de la AFIP-DGI local,
Ivan Rozzi secretario general del gremio de la DGI, Marcos Godoy y Carlos
Sillem presidente y vice respectivamente del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia y la doctora Norma Martínez de
Pérez, por el Colegio de Abogados de Río Cuarto.
La organización estuvo a cargo de la Dirección de Graduados
de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.R.C., la Administración
Federal de Ingresos Públicos-Región Río Cuarto, la
Asociación de Empleados de la Dirección General Impositiva-Seccional
Río Cuarto y Mesa Directiva Nacional, el Colegio de Abogados de
Río Cuarto y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas,
Delegación Río Cuarto, con el auspicio del Centro de Estudiantes
de Ciencias Económicas.
En la parte artística del acto hizo su presentación
el Coro de Niño de Espacio Arte de nuestra ciudad.
Cholaky: "Políticas en beneficio del pueblo"
El rector Cholaky dio la bienvenida a los profesionales asistentes
y a los panelistas y disertantes, tras lo cual sostuvo que dado la naturaleza
de los temas de las Jornadas "no podemos quedarnos en el terreno
del análisis" y expresó en este sentido que "como universitarios
debemos asumir compromisos en beneficios de la Nación y de su pueblo"
e instó a "generar propuestas de políticas tributarias en
beneficio de un pueblo que sufre en la actualidad".
Dijo que esta Jornadas son de gran importancia desde el punto de vista
académico, de intercambio de experiencia y de vinculación
socio-profesional "pero sin lugar duda en este momento de la historia del
país, la Universidad tiene entre sus responsabilidades sociales
ineludibles la de pensar la Nación en un marco de escenario mundial
para contribuir a elevar la calidad de vida de la población y consolidar
la democracia como sistema de vida y desarrollo del país".
Lagrave: "Mayor redistribución del ingreso"
El decano Fernando Lagrave reflexionó que la "sociedad espera
de la Universidad una educación plena de sus graduados y una capacitación
que luego se vuelque en mejorar la gestión, generar iniciativas
y prestar asesoramiento" y agregó que "también es un
objetivo básico en el sentido social y político de lo tributario
en la Argentina lograr una mayor redistribución del ingreso, generar
oportunidades y generar un proyecto de desarrollo intenso".
Lagrave abogó "por avanzar aún más en la
apertura de la Universidad a la sociedad" y retomando a Aldo Ferrer, en
la presentación del Plan Fenix, dijo que "nuestro modelo y nuestra
capacidad de construir la sociedad tiene que ser de una identidad propia,
salir de nuestras entrañas". |

El Decano Fernando Lagrave durante
el discurso de apertura
|