Ingeniería
El Centro de Estudiantes de Ingeniería ha realizado la memoria de sus actividades  del año 2002 en diferentes áreas tales como actividades con ingresantes, deportes, prensa, gremiales, política universitaria, cultura y recreación, acción social y finanzas   En el ámbito gremial se puede destacar la gestión y organización junto a la cátedra de diseño del curso” Interpretación de planos “ destinados a trabajadores de la construcción. 
Conjuntamente con la facultad se han organizado las Jornadas de Puertas Abiertas destinadas a los futuros ingresantes. 
El 21 de noviembre se va a realizar la Primera Jornada de ingeniería mecánica. De dichas jornadas participarán docentes de la facultad  y el Sr. Oreste Berta junto con su equipo de trabajo.

Ciencias Exactas
Desde la Secretaría de Extensión  del CECEx se intenta formar un grupo de trabajo interdisciplinario para tratar la problemática ambiental , para ello se desarrollan talleres con el objetivo de concretar el proyecto denominado” Problemática  Ambiental – Soluciones desde lo Interdisciplinario”. 
El Centro de Estudiantes de  Ciencias Exactas ha impulsado actividades tales como la Semana del Microbiólogo y de Cultura Política. En tanto,  la  Secretaría de Deportes participó en la organización de los Juegos Interfacultades. El trabajo en cooperativa implementado a partir de este año trajo, por iniciativa de los becarios, dio como resultado la conformación de un kiosco.

ONGs presentarán informe sobre derechos del niño
Un grupo de organizaciones no gubernamentales dedicadas al trabajo con niños y adolescentes ha invitado a participar de la presentación del "Informe de Organizaciones No Gubernamentales argentina sobre la aplicación de la Convención sobre los derechos del niño". Esta se llevará a cabo el día viernes 1 de noviembre a las 19:30, en el Colegio de Arquitectos, sito en Colón 420, de la ciudad de Río Cuarto.
Para la presentación del Informe estarán en la ciudad de Río Cuarto, Nora Pulido, Presidenta de ADI (Asociación para los Derechos de la Infancia) y Juan María Dunn, Integrante de la Comisión directiva de EL ARCA).
El objetivo de este encuentro es posibilitar un espacio de discusión y reflexión sobre la situación de la niñez en nuestro país, debate en el que los organizadores creen necesaria la participación de toda la ciudadanía, pues se estará tratando el presente y futuro de nuestros niño/as. 
Las organizaciones convocantes son: A.D.I. (Asociación para los Derechos de la Infancia) - C.E.T.A.L. (Centro de Estudios y Trabajo Alternativo Latinoamericano) - Consejo Diocesano de la Niñez y la Familia en Río Cuarto - Granja Siquem / Movimiento de los Chicos del Pueblo - U.E.P.C. (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba).

Satisfacción en el Fondo Solidario
Se realizó recientemente  un baile popular, organizado por el Fondo Solidario que integran miembros de la comunidad  universitaria local y la Federación Universitaria de Río Cuarto. Tuvo lugar en Banda Norte, actuó en vivo La Barra y con lo recaudado se ofrecerá ayuda a sectores carenciados de la ciudad. 
El Coordinador de Comunicación Institucional de la UNRC, Miguel Tréspidi, dijo que la iniciativa “superó todas las expectativas, ya que hubo más de 3.500 personas”.
Por otro lado, destacó: “fue una verdadera fiesta solidaria”, al tiempo que dijo que hubo una importante recaudación para el Fondo Solidario”.
Se recaudaron 3.500 pesos del cobro de entradas y cinco mil pesos de la cantina, a lo que se agregaron unas tres mil unidades de alimentos no perecederos.
Los participantes debían pagar un peso de entrada y llevar un alimento.  
Cabe destacar que el Fondo Solidario viene realizando varias acciones, entre ellas la atención a más de una decena de comedores comunitarios, a los que asisten 1.500 personas entre niños, adultos y ancianos.
De este fondo participan 300 aportantes de la comunidad universitaria, lo cual habla del crecimiento del emprendimiento, que comenzó con 33 personas.
 

La canasta de emergencia se aproxima a los mil pesos 
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto informó que la canasta familiar de emergencia, que contempla los gastos mínimos que puede realizar una familia tipo, está calculada para el mes de octubre en 932,65 pesos.
Este importe representa un incremento del 0,31 por ciento respecto del cálculo de setiembre, mes en el que el valor previsto fue de 929,81 pesos.
Mientras tanto, la inflación en Río Cuarto para el mes de setiembre ascendió al 1,74 por ciento, lo que representa una baja respecto de agosto, en que el índice de precios minoristas se incrementó en un 4,29 por ciento.
La falta de aumento en los servicios continúa reteniendo el ritmo inflacionario también en la ciudad, ya que los alimentos en general subieron durante setiembre casi un 3 por ciento.
Por su parte, el costo de la construcción subió en setiembre el 1,80 por ciento contra el 2,35 por ciento de agosto.
En la composición de este índice, el costo de la mano de obra sigue sin tener influencia, ya que los salarios nuevamente en setiembre no fueron reajustados.

Canasta de emergencia
En el mes de octubre, el Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas, para el importe calculado de 932,65 pesos, prevé un incremento del rubro alimentación del 5,57 por ciento, del 0,10 por ciento en farmacia y del 0,17 por ciento en higiene, pero no se contemplan incrementos en el rubro transportes para la familia tipo de dos adultos y dos menores.
La canasta de emergencia contempla un plato de comida por día para cada integrante de la familia, los viáticos justos para movilizarse el jefe de familia a su trabajo y lo estrictamente necesario de higiene y limpieza.

Llamados a concurso
Ayudantías de segunda en deportes 
La Dirección del Departamento de Educación Física llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir cargos de ayudante de segunda ad-honorem en la asignatura Deportes (código 4703), en estas tres áreas: Natación, Vóleibol y Gimnasia Aeróbica, en todos los casos para Ciencias Económicas.
Las inscripciones se receptarán en el cubículo 3 de la Facultad de Ciencias Humanas, del 28 de octubre al 8 de noviembre, de 9 a 12.
Los interesados deberán presentar original del curriculum vitae y original y copias de constancias de acreditación.

Lengua y Literatura
La Dirección del Departamento de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas llama a evaluación antecedentes y entrevista personal para cubrir un cargo de adscripto. La vacante es para la asignatura de Lingüística General y las inscripciones se reciben en el cubículo 3 de la Facultad de Ciencias Humanas, hasta el 5 de noviembre, en el horario de 9 a 12.
Los interesados deberán presentar original del curriculum vitae, original y copias de las constancias de acreditación.

Equipo de Pastoral universitaria
Los días 1, 2y 3 de noviembre se va a realizar un Retiro Espiritual Universitario en  Villa San Francisco. Los interesados pueden  inscribirse en la mesa del Equipo de  Pastoral Universitaria del 28 de octubre al 1° de noviembre de 10:00 a 14:00 hs o llamando al TEL 4624153.
Por otra parte, quienes quieran asistir a las diferentes actividades  pueden dirigirse a estos lugares: los lunes a las 22,30hs reunión de E.P.U  en la calle Buenos Aires 277; lunes 21:00hs Capilla Maria Madre , Barrio Universidad calle 24; miércoles 21:00hs Grupo de Oración Pastoral Universitaria en San Cayetano; jueves a las 20:30 hs Grupo de Oración Pastoral Universitaria en Buenos Aires  277; domingo 20:00  hs Misa Universitaria Capilla Cristo Rey.

Página principal de la UNRC