Ingeniería envió su autoevaluación
a la CONEAU
La Facultad de Ingeniería de la Universidad concluyó
su autoevaluación y remitió la correspondiente información
a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU) para su consideración.
De este modo, se concluyó un paso importante en el proceso de
acreditación de las carreras de Ingeniería Química,
Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electricista, cuyo
informe de autoevaluación de cada una de ellas, junto a la base
de datos relevados por la unidad académica, también fueron
enviados a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria.
En este proceso de acreditación, donde ahora se aborda el paso
complementario de la visita y actividad de los pares evaluadores externos,
ya se produjo la presencia de los relevadores de infraestructura por cada
una de las carreras que se dictan, cuyos informes, de acuerdo a lo conocido,
contienen resultados "satisfactorios".
En estos informes se destaca que los edificios donde funcionan las
distintas carreras "son de reciente construcción, por lo que la
infraestructura edilicia es muy buena tanto en estado cuanto en calidad".
Los relevadores han efectuado una constatación del estado de
las instalaciones, laboratorios, equipamiento, biblioteca y centros de
documentación de la Facultad.
La visita de los pares evaluadores externos de la unidad académica
está prevista para los días jueves 7 y viernes 8, y cuyo
cronograma de actividades se conocerá en las próximas horas.
Los pares evaluadores se valdrán de la base de datos de la autoevaluación
enviada para efectuar la tarea de valoración, previéndose
también recorridas por distintas áreas de la Facultad.
Pedro Ducanto, el secretario académico, dijo que la autoevaluación
ha permitido detectar aspectos positivos del dictado de las carreras y
del funcionamiento de la unidad académica, al mismo tiempo que se
ha constatado la necesidad de mejorar otras facetas, "como facilitar el
ingreso del alumno secundario a la Facultad y mantener un contacto más
permanente con los egresados".
El funcionario académico señaló que para "eliminar
la barrera del ingreso" del estudiante secundario a la Facultad se ha comenzado
a dictar un curso sobre conocimientos físico-matemáticos
para los futuros alumnos cuando cursan el último año del
ciclo secundario, al tiempo que se designan docentes tutores para los futuros
alumnos que los acompañarán durante el primer año
de la carrera para contribuir a insertarlos y retenerlos en la nueva actividad
educativa que los contendrá.
Ducanto, sobre los egresados, dijo que "ha comenzado a intensificarse
la relación de los profesionales con la unidad académica"
para conocer sus necesidades como profesionales en el trabajo en el que
se desempeñan, cómo la Facultad puede completar su formación
con las nuevas demandas, etcétera.
La Facultad de Ingeniería espera completar el proceso de acreditación
de las carreras que dicta durante el presente año. |
|