Preinscriben para
cursar a distancia en Económicas
Hasta el 12 de noviembre en el horario de 14 a 19 horas permanecerán
abiertas las pre-inscripciones para cursar durante el año 2003 alguna
de las tres carreras de la Facultad de Ciencias Económicas de la
UNRC (Lic. en Economía, Contador Público y Lic. en Administración).
El cupo máximo es de 150 alumnos y en el momento de la pre-inscripción
se llenará un formulario que será útil para trabajar
sobre los criterios de admisión, en caso de superarse dicho cupo.
Para facilitar la re-actualización de los conocimientos del
secundario como así también de proveer estrategias, procedimientos
y herramientas para ayudar a una mejor comprensión y producción
de textos, la Facultad ofrece, después de la pre- inscripción,
un curso a distancia denominado “Pre–universitario 2003”.
Los interesados que requieran más información deberán
comunicarse con Juan Martellotto (Administración) o Susana N. Ríos
(Asesora Pedagógica) al Tel.: 0358-4 676 542 ó escribí
al e-mail: edudis@eco.unrc.edu.ar.
La metodología
En el Primer Año, Primer Cuatrimestre, se cursan tres materias.
Cada materia se divide en cuatro módulos. El desarrollo de cada
módulo se extiende por, aproximadamente, un mes. Para poder continuar
con el módulo siguiente, se debe tener aprobado el Módulo
anterior. Al terminar los módulos, en forma mensual y los días
viernes, por la tarde, se realiza un encuentro presencial grupal con los
Tutores de las tres carreras de la Facultad de Ciencias Económicas.
Los exámenes parciales y el examen final son presenciales, siempre
los días viernes a partir de las 14 horas. La aprobación
de los cuatro módulos por asignatura, y la aprobación del
examen parcial le permiten al alumno obtener la regularidad de la misma.
Los alumnos trabajarán con Tutorías permanentes de las asignaturas
correspondientes, manteniendo contacto vía correo electrónico,
fax, teléfono, correo postal o envíos por comisionistas.
El sistema de educación a distancia está organizado con un
Tutor cada 30 alumnos aproximadamente.
La pobreza en América Latina
"Pobreza, desigualdad y vulnerabilidad sociodemográfica en América
Latina" es el nombre de la conferencia que brindará el sociólogo
Jorge Rodríguez Vignoli el 14 de noviembre de nuestra Universidad.
Jorge Rodríguez Vignoli es profesor funcionario de la Organización
de las Naciones Unidas y de la Unidad de Población de CEPAL -Santiago
de Chile-.
Organizan este evento el Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad
de Ciencias Económicas en el marco de la Maestría en Desarrollo
y Gestión Territorial de esta Facultad. Para más información
escribir un e-mail a gbusso@eco.unrc.edu.ar ó bien hablar al tel.:4676556/455.
Prácticas profesionales en AFIP-DGI
En la Dirección de Graduados de la F.C.E. se encuentran abiertas
las inscripciones para realizar prácticas profesionales ad-honorem
en la AFIP-DGI.
Las prácticas comenzarán a mediados de noviembre de este
año y se prolongarán por seis meses realizando actividades
de lunes a viernes durante cinco horas diarias.
La propuesta se destina a estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias
Económicas que hayan aprobado y regularizado la asignatura "Técnica
Impositiva I". La presentación del curriculum vitae es hasta el
viernes 8 de noviembre.
Para mayor información dirigirse a la mencionada Dirección,
llamar al tel. 4676274 (de lunes a viernes de 16 a 18) E-mail: elgraduado@eco.unrc.edu.ar
ó ir a la AFIP-DGI. San Martín 137. Piso 11. Tel. 4636128.
Nuevas Normas Contables
Se desarrollará en esta Facultad un curso referido a “Nuevas
Normas Contables Profesionales”. Iniciado el 31 de octubre, continuará
los días 7 y 14 de noviembre y es organizado por la Secretaría
de Extensión del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas.
Para más información dirigirse al CECE –cubículo 17.
Ala Nueva. de la FCE-, llamar al tel. 4676547 o escribir un mail a cecerc@eco.unrc.edu.ar |
También se ofrece un curso
pre-universitario a distancia
|