Publican un diccionario entomológico
Acaba de imprimirse en la Universidad un diccionario entomológico,
cuyos autores son las docentes investigadoras Estela Monteresino y Mireya
Manfrini de Brewer.
La doctora Estela Monteresino es profesora de la cátedra de
Entomología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas
y Naturales de la UNRC.
La doctora Manfrini es ex profesora titular de la cátedra de
Entomología, profesora emérita de la Facultad de Ciencias
Exactas de la Universidad de Córdoba y fundadora y directora del
Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
La obra se centran en términos propios de la rama de la zoología
vinculada con los insectos. El libro tiene una tirada de 300 ejemplares.
Las autoras señalan que el contenido de este diccionario fue
redactado y diagramado considerando que, de esta manera, será de
utilidad para la interpretación de publicaciones referidas a insectos.
Los términos son definidos de acuerdo con el uso que le dan los
entomólogos. También hay vocablos especiales y tecnicismos
aplicables a grupos restringidos.
Salió el segundo número de Antígona
Se publicó el segundo número la revista "Antígona",
producida por el Área de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias
Humanas de la UNRC.
La publicación tiene 196 páginas, a lo largo de las cuales
se encuentran una conferencia sobre "Ética, Cultura, Ciudadanía
y Derechos Humanos", de Carlos Eroles y distintos artículos tales
como: "La última rebelión mapuche: Historia, reclamos y derechos",
de Marcela Tamagnini; "Una forma de conquista: los tratados de paz firmados
entre el Estado Argentino y las tribus Ranqueles entre 1850 y 1880, en
la frontera sur", por Graciana Pérez Zabala; "Un debate abierto
en 1942. Algunas reflexiones en torno a un pasado lejano que reclama derechos
en el presente", de Liliana Formento, y "Neozapatismo y derechos humanos",
de Osvaldo Prieto.
Seguidamente, Justo Sorondo Ovando publica un artículo titulado
"Conflicto de culturas/ Culturas en conflicto"; en tanto que María
Antonieta de Lloveras presenta "Cuando la literatura re-crea la historia",
y Lilian Fernández del Moral escribe sobre "Encuentros y desencuentros
de discursos. Calibán o acerca de la desigualdad: Una historia recurrente".
Otros de los títulos de esta revista son "Discurso positivista
o racismo en Ramos Mejía", por Adriana González; "Una mirada
filosófica sobre la discriminación. Legislación limítrofe
en Argentina", de Mónica Welner; "Marginación, dicriminación
y delincuencia. ¿Evolución o involución del sistema?",
de María Ester Bordese; "La cuestión de los derechos de los
animales y su vinculación con otros movimientos liberacionistas",
de Abelardo Barra Ruatta; entre otros. |

|