Las elecciones serán el 5, 6 y 7 de noviembre
Se renuevan las autoridades de la FURC
Los días 5, 6 y 7 de noviembre se realizarán las
elecciones para renovar las autoridades de la Federación Universitaria
de Río Cuarto. Se presentan cuatro listas: “Movimiento Nacional
Reformista”, que impulsa la candidatura a presidente de Gabriel Guzmán;
“Frente de Estudiantes de Pie”, que lleva como candidato a Aníbal
López; “Franja Morada”, encabezada por Matías Moreno Zamanillo,
y “La Llave”, cuyo principal candidato es Ernesto López. El
escrutinio de estas elecciones se realizará el 7 de noviembre, a
partir de las 18.
FEP
El estudiante Aníbal López, candidato a presidente por
el FEP, dijo: “La propuesta nuestra nace en el último Congreso de
Federación” y agregó su crítica: “Vemos que la Federación
está gastando plata en cosas en las que no tendría por qué
gastarla”.
“El estudiantado es el que tiene que decidir en qué gastar los
dineros”, agregó el candidato. En este sentido, propone realizar
una consulta estudiantil, para que se decida donde va el presupuesto de
la FURC”.
Por otro lado, señaló que en materia de extensión
la FURC “más que hacer un evento solidario, tiene que ponerse al
frente de la solidaridad. La FURC debe tener su propio proyecto de extensión
y no estar dependiendo de otros proyectos”.
Movimiento Nacional Reformista
Gabriel Guzmán, representante del MNR, dijo: “Estuvimos haciendo
un trabajo con distintas universidades, tratando de rescatar lo que se
hace en otros lugares”. Agregó que en el marco de su propuesta hacen
hincapié en los voluntariados, que permite –dijo- un nexo entre
la Universidad y la sociedad.
Por otro lado, proponen ampliar el sistema de becas y reducir el presupuesto
en otras áreas. Además, proponen restablecer el vínculo
de los egresados con la Universidad. También dijo que van a trabajar
para disminuir la deserción escolar.
Guzmán se diferenció de sus rivales al decir que van
a realizar “un trabajo más comprometido con las carreras y el dictado
de las clases, además de revisar los programas de todas las carreras”.
Agregó: “Vamos a hacer un trabajo conjunto entre las facultades
y las FURC, para lograr un seguimiento de las carreras”.
Franja Morada
Matías Moreno Zamanillo, de la Franja Morada, dijo que su propuesta
se basa en “seguir trabajando en la misma línea que viene desarrollando
la FURC”.
“Vamos a hacer mucho hincapié en lo social”, aseguró
el estudiante, al tiempo que agregó: “Les decimos a los chicos que
necesitamos de su participación y compromiso para acerca más
la Universidad a la sociedad”.
Añadió que continuarán con los planes de alfabetización
que se desarrollan en seis centros de alfabetización en distintos
barrios de la ciudad y con el sostenimiento de la casa del estudiante,
proyecto este último que ha sido criticado por sus opositores.
Además mencionó programas nuevos como el de la Universidad
en los barrio y prevención de adicciones.
La Llave
Ernesto López, de la Agrupación La Llave, dijo: “Hacemos
hincapié en cuatro puntos. Por un lado, la problemática del
estudiante y el egresado, la relación que tenemos en la sociedad
y el rol que se desempeña. El segundo punto, es el tema de la autonomía
de ciencia y tecnología por parte de la Universidad. Hay un programa
que establece la utilización de software libre en todo el ámbito
de la Universidad, lo cual nos daría la posibilidad a los estudiantes,
docentes y no docentes, que no sea pago”.
Como tercer punto, mencionó una propuesta vinculada con el presupuesto.
Al respecto, señaló: “Creemos que el dinero que hoy utiliza
la FURC en eventos y alquiler tiene que estar destinado a los estudiantes,
en becas de trabajo, transporte y estudio”.
El cuarto punto está centrado en la extensión. Explicó
su proyecto de prácticas profesionales. “Hay una realidad que nos
dice que el estudiante no está inmerso en las distintas problemáticas
sociales y económicas. Entonces desde el segundo año, nosotros
proponemos tener una dinámica distinta, tanto con instituciones
públicas, como privadas”. |
Ernesto López (La Llave)
Matías Moreno Zamanillo ( F. Morada)
Aníbal López (FEP)
Gabriel Guzmán (MNR)

|